Antofagasta, diciembre de 2024. – Con un enriquecido programa de actividades, se celebró el Segundo Encuentro Internacional de Turismo Costero, organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero e impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, en colaboración con la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta (URAI) y la Dirección Regional de SERNATUR. El evento tuvo lugar durante dos jornadas llenas de dinamismo y aprendizaje en el Muelle Melbourne & Clark de Antofagasta.
Mauricio Velázquez, gestor de la actividad, destacó la significativa participación de las delegaciones de las comunas costeras de la región y de los representantes internacionales, subrayando que el encuentro marcó un hito para la región, especialmente en este marco natural único como el Muelle.
La primera jornada contó con la participación del profesor y director de la Plataforma de Innovación Social Triple Hélice, Emilio Ricci, quien presentó el trabajo que realiza esta plataforma de investigación. destacando el lanzamiento del Sello de Innovación Social, un innovador software basado en inteligencia artificial que ayudará a orientar y potenciar proyectos relacionados con la innovación social. Esta herramienta busca posicionar los emprendimientos en el mapa regional, ofreciendo herramientas y conocimientos clave para fortalecerlos y visibilizarlos a nivel local e internacional.
En esta jornada también participó Carlo Von Muhlenbrock, quien, tras su exposición, expresó su interés en el trabajo de la Plataforma Triple Hélice y sostuvo una conversación con el profesor Emilio Ricci sobre los desafíos que enfrenta la región. Ambos dialogaron sobre el trabajo territorial y comunitario que desarrolla Triple Hélice, enfocándose en la importancia de tener una gestión con visión transformadora para las nuevas generaciones.
Ricci destacó la relevancia del papel de las universidades dentro de este sistema de innovación social, considerando las instituciones académicas como espacios fundamentales para generar oportunidades y fomentar un desarrollo productivo alineado con los intereses de la región de Antofagasta.
En la segunda jornada, el secretario general de BRIPAEM (Bloque Regional de Intendentes, Prefectos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur), Ramón Ortellado, firmó una histórica Declaración de Intención con el Gremio de Operadores Turísticos de Antofagasta (GOTUR). Este acuerdo constituye un hito, siendo el primer convenio que conecta las regiones del Atlántico y el Pacífico, con el objetivo de fomentar la integración en diversas áreas como el turismo, la producción, la cultura, la educación y la seguridad. Este paso representa un avance crucial para fortalecer las economías regionales y promover un desarrollo conjunto entre los países del Mercosur.
Ambas jornadas fueron también escenario de diversas charlas, talleres y presentaciones de empresarios turísticos, proporcionando un valioso espacio de intercambio de experiencias. Estas actividades fueron clave para fortalecer las redes de colaboración, impulsar las ruedas de negocios y potenciar el desarrollo del turismo internacional en la región.
No responses yet