Superficie Comunal: 15. 597 Km2
Habitantes: 147. 666 (según organización de las Naciones Unidas, 2014)
Distritos: Comunidades quechuas de Estación San Pedro, Toconce y Cupo; Comunidades lickanantai de Taira, Conchi Viejo, Lasana, San Francisco de Chiu Chiu, Aiquina, Turi y Caspana.
CALAMA

- Potencialidad para el uso de energías renovables, solar y eólica.
- Paisajes únicos (desierto, volcanes, clima externo).
- Cielos despejados y límpidos reconocidos por Unesco.
- Astronomía incipiente en la localidad de Chiu-Chiu.
- Asociatividad entre agricultores.
- Fiestas religiosas y ferias tradicionales de alta convocatoria.
- Relevante patrimonio arqueológico.
- Productos típicos calameños (choclos y trucha, entre otros).
- Diversidad étnica y cultural, con una amplia población originaria.
- Condiciones para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
- Cultivos en terrazas, en Alto el Loa.
- Proyectos barriales: Vecinos mejoran habitabilidad.
- Revalorización de construcción en tierra (Chiu Chiu)
- Astronomía comunitaria “Sol del Desierto”.
- Producción y comercialización de té de zanahoria.
- Ecoturismo patrimonial: Definición de nuevas rutas.
- Impulso al turismo de intereses especiales en Chiu Chiu basado en la experiencia agrícola y astronómica, articulación con cadenas y redes de valor del turismo a nivel provincial y regional.
- Articulación entre proveedores y flujo de personas en Calama, a través de espacios de intercambio comercial.
- Tienda de comercio justo en Calama para artesanos de Alto del Loa.
- Reutilización de desechos de los servicios de alimentación en Calama.