“Turismo de Frontera y Rescate Ancestral para Desarrollo Humano Sustentable”
Superficie total: 2912,5 Km2, Población: 142 habitantes Localidades: Ollagüe, Quebrada del Inca, Puquios, Amincha, Ascotán, Cebollar, Coska y Chela,
Sueño
“Generar oportunidades a través de la educación y del turismo para los habitantes de Ollagüe, fortaleciendo la cosmovisión indígena y rescate de conocimientos ancestrales.»
Condición de frontera en espacio de integración Mercosur y Zicosur.
Disponibilidad de energías (Eólica, solar y diésel).
Relevante patrimonio inmaterial:
– Feria internacional de trueque y ventas con Bolivia
– Fiestas religiosas y cultos
– Identidad cultural quechua
– Artesanía
– Música andina
– Ritos ancestrales (Enfloramiento y pago a la Pachamama, etc.)
– Gastronomía típica de la zona
Escuela rural con destacado liderazgo, gestión y buenos resultados formativos.
Disponibilidad de infraestructura cultural y comunitaria.
Cercanía de importante destino turístico, Salar de Uyuni, Bolivia.
Atractivos naturales (Aguas calientes, Coska, Quebrada del Inca, Volcanes, Salares)
Existencia de flora y fauna endémica.
Recursos arqueológicos relevantes (rutas andinas y zonas de culto)
Protección y promoción de recursos naturales y biodiversidad (Sendero de Chile, Turismo de Tierras Altas, entre otros).