ANTOFAGASTA
«Ciudad diversificada que potencia su territorio”
![](https://www.tripleheliceucn.cl/sitio/wp-content/uploads/2024/11/Monumento-Natural-La-Portada-Antofagasta-1.jpg)
Superficie Comunal
30718,1 Km2
![](https://www.tripleheliceucn.cl/sitio/wp-content/uploads/2024/11/Antofagasta-ICVU-2023-1-scaled.jpg)
Habitantes
380 695 hab. (Según censo 2012)
![](https://www.tripleheliceucn.cl/sitio/wp-content/uploads/2024/11/Antofagasta-comuna-que-encanta-todo-el-ano.jpg)
Poblados o Distritos
Caleta Coloso; Aguas Blancas; Mantos Blancos; Salar del Carmen; Salar Punta Negra; Juan López ( Balneario); Isla Santa María y Caleta Constitución.
![](https://www.tripleheliceucn.cl/sitio/wp-content/uploads/2024/11/Museo_Huanchaca.jpg)
Fortalezas y oportunidades
1.Recursos naturales y paisajísticos que promueven el turismo.
2.Biodiversidad endémica por condiciones climáticas únicas en el mundo.
3.Presencia gubernamental regional en la ciudad.
4.Comunidad Organizada (ONGs).
5.Cercanía al destino turístico más concurrido del país, San Pedro de Atacama.
6.Relevante patrimonio material, inmaterial y natural.
7.Presencia de universidades y centros de estudios en la ciudad.
8.Red de restaurantes generada a partir del nodo-gastronómico (La Chimba, cocina con sentidos).
9.Cuenta con productores locales de hortalizas y productos del mar.
10.Con claridad de desarrollo hacia el turismo de negocio.
![](https://www.tripleheliceucn.cl/sitio/wp-content/uploads/2024/11/antofagasta_p.jpg)
Sueños y Proyectos Comunitarios
1.Relación amigable con el paso del tren por la ciudad.
2.Comunidad sustentable en Juan López.
3.Generar nuevos polos económicos basados en la economía de impacto social.
4.Diversificación económica sustentable.
5.Generar un sello patrimonial gastronómico: que la cocina sea el hilo conductor de la construcción de nuestra identidad.
6.Generar conciencia y una cultura ambiental y social del deporte en el borde costero.
![](https://www.tripleheliceucn.cl/sitio/wp-content/uploads/2024/11/playa-trocadero.webp)
Potenciales Emprendimientos Sociales
1.COVIEFI como modelo población eco-inteligente.
2.Red de iniciativas para el cuidado y la activación sostenible del Borde costero.
3.Articulación de experiencias outdoor y la academia para el desarrollo de un modelo de formación de competencias transversales.
4.Articulación de nodo gastronómico con productores regionales (cadena de valor).
5.Centro de entrenamiento deportivo Playa Llancolén, Club Cúpula.
6.Escuela de Kayak de turismo profesional de jóvenes.