Asignatura Pregrado IS

La asignatura promueve el conocimiento y aplicación de la Innovación Social en intervenciones con proyectos sociales, además de contribuir al desarrollo de “competencias genéricas”, las que se desprenden de la caracterización de los pilares fundamentales del Proyecto Educativo UCN. Integrando, con el Modelo de Formación por Competencias, válidas en todo ámbito de realización, los atributos necesarios para enfrentar cualquier situación y transversales a toda profesión. Además, la asignatura contribuye a desarrollar la capacidad crítica, de análisis y reflexión de cada estudiante, aportando conocimientos acerca de los propios procesos relacionales, proyecto profesional y su relación con el medio regional.

Unidad I

Innovación Social: Antecedentes Teóricos Generales

Introducción a la Innovación Social.
Creatividad.
Desde la idea al prototipado en proyectos de Innovación Social.
Instrumentos para el desarrollo de proyectos en Innovación Social.

Unidad II

Desarrollo de Proyecto en Innovación Social (IS) – II.1 Mirada General al Desarrollo de Proyecto en IS

Liderazgo y la idea de proyecto IS.

Comunicación y Análisis del Territorio Regiaonal.

Resolución y Análisis del Territorio Regional.

Trabajo en equipo y preparación de Prototipo de IS.

La compresión de la IS y su propósito.

Respeto por la diversidad Cultural y la Intervención Territorial.

Desarrollo de Proyecto en Innovación Social (IS) – II.2 Herramientas y Modelos para IS.

Desde la Estrategia Regional de Innovación y la aplicación de proyectos IS.

Áreas de IS en la Región de Antofagasta.

El trabajo grupal, procesos de reflexión, conceptualización y aplicación de proyectos de IS en el territorio regional.

Qué es un prototipo y cómo se construye.

Hipótesis y desarrollo de experimentos en IS.

Las fases en la pruebas de concepto y prototipo en IS.

Desarrollo de Proyecto en Innovación Social (IS) – II.3 Trabajo en Equipo

Plan de Trabajo de Proyecto de IS.

Reconocer los riesgos del proyecto y la implementación de prototipos de IS.

Resolución de conflictos y preparación de Prototipo IS.

Comunicación de proyectos de IS (Pitch Elevator).

Hipótesis y desarrollo de experimentos en IS.

Las fases en la pruebas de concepto y prototipo en IS.

Desarrollo de Proyecto en Innovación Social (IS) – III: Análisis

Plan de Trabajo y el desarrollo de proyectos de IS en el Territorio.

Evaluación de impacto.

MINOR IS

INNOVACIÓN SOCIAL
EL MIS-UCN se centran en el desarrollo de habilidades de innovación social y acompaña a sus inscritos (estudiantes de pregrado) a experiencias significativas de aprendizaje, a través de módulos experienciales ( esencialmente prácticos) y la elaboración de proyectos de carácter real, que aumentan significativamente la interacción con el entorno, garantizando su retroalimentación como profesional en formación. Para obtener una Certificación Académica del MINOR de Especialización, cada estudiante deberá haber completado un mínimo de 20 SCT correspondiente a la aprobación de cada curso troncal (tres) y los electivos correspondientes (dos) dictado por el Núcleo Interdisciplinario de Investigación en IS.

1ºSemestre

Innovación Social.
Curso electivo.

2ºSemestre

Aprendizaje Experiencial y Creatividad.
Ideación, prototipado y aplicación de Proyectos en IS.
Curso electivo.

3ºSemestre

Ideación, prototipado y aplicación de Proyectos en IS.

4ºSemestre

Curso electivo.

Diplomado IS
4ta Versión 2024

El Diplomado en IS, Modelo Multihelice de Cooperación Territorial está dirigido a quienes cuenten con una iniciativa concreta en innovación o emprendimiento social o institucional, en fase de diseño o realización, interesados/as en adquirir nuevos conocimientos, expandir sus capacidades y ampliar redes que les permitan mejorar o escalar dichas iniciativas en innovación, y que para ello estén dispuestos/as a revisarlas, corregirlas o, incluso, cambiarlas por otras que resulten más apropiadas para los propósitos de innovación y cambio social que se espera de ellas.

Práctica

Actividades formativas de carácter profesional para estudiantes de las Universidades con el fin de consolidar  competencias adquiridas durante la formación académica, y que se desarrollan con un modelo interdisciplinario “multihélice de Innovación Social”, en la Región de Antofagasta. Se enmarcan, especialmente, en el impacto del bienestar de las comunidades, en procesos de innovación social, competitividad e instalación de competencias y capacidades.

Tesis

Cupos para desarrollar de forma interdisciplinaria un trabajo, individual o colectivo, cuyo propósito es explorar según la carrera de origen, aplicación o integración en Innovación Social, con un tema bajo un nuevo enfoque o demostrar una hipótesis propuesta, con la finalidad de llegar a conclusiones válidas y presentarlas a la comunidad académica.

Capstone Project

Como modalidad de titulación para estudiantes de Ingeniería, a los cuales se ofertan proyectos de aplicación vinculados con la Innovación Social y en los cuales se integran conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante el proceso de formación académica.
Los proyectos sugeridos a las Direcciones de Escuela con el propósito de presentarlos como desafíos y adjudicarlos para su desarrollo durante un semestre o año académico. La finalidad de titulación es fortalecer y demostrar el dominio de la ingeniería aplicada en los territorios y de las habilidades personales.

Perfil de Egreso (Competencias)

El/la egresado/a el Programa de Diplomado deberá ser capaz de:
-Comprender la importancia de la innovación social e institucional para el desarrollo del territorio, así como el rol esencial que para ello cumplen el saber y el quehacer de los agentes económico-sociales de la comunidad local, en colaboración con otros actores regionales, tanto públicos como empresariales y académicos.
-Establecer relaciones de cooperación con otros agentes y actores de la multihélice de desarrollo, para el aprovechamiento de las capacidades diferenciales de cada quien, en función de mejorar la calidad, incidencia y sostenibilidad de innovaciones sociales e institucionales para un desarrollo territorial más apropiado para y por la comunidad local.
-Aplicar una gama básica de herramientas y métodos adquiridos durante el diplomado, para la mejor construcción y realización participativa de iniciativas y procesos de innovación social, en alianza y cooperación con agentes y actores concernidos de las otras “aspas” de la multihélice de desarrollo, y con protagonismo de los actores económicos y sociales de la respectiva comunidad local; en función de mejorar la incidencia de ellas para un mejor desarrollo territorial de la Región.

Formato Virtual: uso de Plataforma Remota con utilización de Repositorio Virtual.

Casa Central, UCN en Antofagasta, Avenida Angamos 0610, Antofagasta.

Contacto información

Practicas y Tesis

Director: Prof. Emilio Ricci

  • +56/355045 – 265.1684
  • ericci@ucn.cl