Durante el mes de enero, la Plataforma de Innovación Social Triple Hélice llevó a cabo dos clases inaugurales de la 4° versión del Diplomado de Innovación Social, que reúne a emprendedores y actores sociales de la región de Antofagasta. En esta edición, participaron destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos con los estudiantes sobre cómo la innovación social puede potenciar negocios y contribuir al bienestar de la región, específicamente a través del turismo de intereses especiales.

Lanzado a finales de 2024, este diplomado busca capacitar a los emprendedores sociales de la región, brindándoles herramientas clave para visibilizar sus iniciativas y desarrollar proyectos con un enfoque sostenible y de impacto social. Emilio Ricci, director de la Plataforma, destacó que la región de Antofagasta ha avanzado significativamente en estos temas, en gran parte gracias a la Estrategia Regional de Innovación. “La región cuenta con una estrategia dedicada al fomento y diversificación productiva, que incluye la Innovación Social como un área clave. Esto implica una gestión orientada a la capacitación de recursos humanos, fortalecimiento de proyectos y articulación con tomadores de decisiones”, explicó Ricci.

La labor de la academia ha sido fundamental en este proceso. Desde su creación en 2013, la Plataforma de Innovación Social Triple Hélice ha jugado un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales de la región, enfocándose en aquellos proyectos que buscan resolver desafíos significativos relacionados con el bienestar y la calidad de vida. Ricci añadió que, a pesar de los desafíos asociados a la gestión de recursos y capacidades, la academia ha sido un punto de apoyo clave para los emprendedores sociales de la región.

En cuanto a la actual versión del diplomado, Ricci destacó que la respuesta ha sido positiva, con más de 25 inscritos y un equipo docente comprometido. Las primeras clases de enero estuvieron orientadas a dar a conocer los proyectos que se desarrollarán durante el semestre, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias entre los estudiantes. Además, se presentó la perspectiva nacional e internacional de los profesores, lo que permitió a los participantes ampliar su visión sobre los procesos de innovación social.

Uno de los aspectos más relevantes de este diplomado es su enfoque integral, que busca fortalecer las capacidades de los emprendedores y mejorar la articulación entre los distintos actores sociales, públicos y privados. “Este diplomado es una oportunidad para integrar capacidades, fortalecer proyectos y conectar con instrumentos públicos que puedan apoyar la gestión de iniciativas innovadoras”, comentó Ricci.

Además, la 4° versión del Diplomado de Innovación Social se distingue por su enfoque en la visibilización de las iniciativas innovadoras con impacto social. La articulación con actores de diferentes sectores, como el público, privado y la comunidad organizada, es uno de los pilares de este proceso, que busca generar un bien común para la región.

Para seguir de cerca los avances de esta iniciativa y conocer más sobre los proyectos en desarrollo, la Plataforma de Innovación Social invita a la comunidad a mantenerse informada sobre los próximos avances de la innovación social en la región durante este 2025.

CATEGORIES:

Noticias

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.