Con un enfoque territorial, inclusivo y sustentable, el Diplomado de Innovación Social sigue desarrollando sus sesiones con la participación de destacados referentes del ámbito público, privado, académico y comunitario.

Durante el mes de abril, el Diplomado de Innovación Social ha contado con un ciclo de ponencias y talleres que destacan experiencias concretas de innovación social en la Región de Antofagasta y otros territorios del país, abordando desafíos y oportunidades desde una perspectiva multihélice.

El viernes 4 de abril, la jornada inició con María José Godoy, Jefa de Proyectos en Economía Circular y Vinculación Territorial de Kyklos SPA, quien presentó experiencias de innovación con fuerte protagonismo comunitario. Le siguió Maximiliano Moyano, director del Instituto de Astronomía de la UCN, quien expuso sobre las potencialidades de la astronomía para la innovación social en la región. También participó Arturo Soto, fundador del Proyecto Budeo, destacando el valor de los saberes locales para la innovación inclusiva. Finalmente, Emilio Ricci, director de la Plataforma de Innovación Social, lideró un taller práctico orientado a reconocer los recursos y capacidades locales.

El sábado 5 de abril, el enfoque se trasladó a los desafíos institucionales, con la participación de Freddy Arteaga, del Gobierno Regional de Antofagasta, quien reflexionó sobre la estrategia de desarrollo regional. En tanto, Pedro Valdés, director regional del Servicio del Patrimonio en La Araucanía, abordó la importancia de observar y poner en valor el patrimonio local como motor de innovación.

Las sesiones continuaron el viernes 25 de abril, destacando la colaboración público-privada en el impulso de la innovación. En esta jornada participaron Juan Ignacio Zamorano (CORFO Antofagasta), Aníbal Chamorro (Asociación de Industriales de Mejillones), Martín Vega (Pimiento Tour), y Leslie Plaza (Redimir Norte), quienes compartieron diversas experiencias locales de desarrollo con impacto social. Nuevamente, Emilio Ricci abrió la jornada con una charla sobre cooperación para la innovación social.

El ciclo concluyó el sábado 26 de abril con una sesión conjunta liderada por Emilio Ricci y Pedro Valdés, centrada en la construcción de acuerdos entre múltiples actores para promover la cooperación y el desarrollo en los territorios.

Este Diplomado se posiciona como una instancia clave para fortalecer capacidades locales, articular redes y visibilizar iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible desde lo comunitario.

CATEGORIES:

Noticias

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.