Un equipo de la Universidad Católica del Norte desarrolló un software único a nivel global que utiliza inteligencia artificial para evaluar y certificar iniciativas de innovación social, marcando un precedente para Chile y el mundo.

Antofagasta se posiciona como un nuevo polo de innovación tecnológica y social. Desde la Universidad Católica del Norte (UCN), el académico Emilio Ricci y su equipo han creado un software de inteligencia artificial (IA) que promete cambiar la manera en que se identifican, evalúan y certifican las iniciativas de innovación social. Este instrumento no solo permite diagnosticar proyectos en tiempo real, sino también proponer mejoras y articular soluciones en base a evidencia, algo que hasta ahora no existía en el ámbito de la innovación social. La herramienta será utilizada en la gestión del Sello de Innovación Social de la región, un reconocimiento que busca visibilizar proyectos con impacto comunitario.

“No existe un instrumento que identifique, gestione y certifique con inteligencia artificial la innovación social… hemos articulado tecnología de futuro con ámbitos para el bienestar”, destaca Ricci. Su satisfacción no es solo por el logro tecnológico, sino por el potencial de impacto: esta herramienta se convierte en un aliado para tomadores de decisiones, comunidades y gestores públicos, al proporcionar información inmediata para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo.

El proyecto, financiado en parte por el Gobierno Regional de Antofagasta, representa un ejemplo de cómo la región puede producir conocimiento de alcance global, combinando ciencia, tecnología y compromiso social. La IA deja de ser solo una promesa para convertirse en una realidad que fortalece la participación comunitaria y abre oportunidades de colaboración internacional. Además, su capacidad para proyectar escenarios y entregar diagnósticos en tiempo real permitirá que las iniciativas sociales puedan adaptarse con mayor rapidez a las cambiantes necesidades de las comunidades.

La iniciativa ya explora alianzas internacionales, lo que confirma que este instrumento nacido en Antofagasta no solo servirá a Chile, sino que también podrá replicarse en otros territorios que buscan fortalecer su innovación social con herramientas basadas en datos y evidencia.

CATEGORIES:

Noticias

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.