Con el propósito de fortalecer la articulación intersectorial y promover el reconocimiento de iniciativas con impacto positivo en la Región de Antofagasta, se realizó la primera sesión de la Mesa de Gobernanza del Sello de Innovación Social, instancia impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y desarrollada por la Universidad Católica del Norte (UCN) a través del proyecto FIC-R “Sello de Innovación Social”.

En la jornada participaron representantes del Gobierno Regional, Corfo, Aguas Antofagasta, Asociación H2 Chile, SAES, Clúster Minero de Antofagasta, Parque Científico y Tecnológico UCN (PCT-UCN), junto a la propia Universidad Católica del Norte, entre otros actores relevantes del ecosistema regional de innovación y desarrollo.

Durante el encuentro se abordaron los principales lineamientos para la implementación y proyección del sello, que busca reconocer, visibilizar y fortalecer proyectos e iniciativas con impacto social positivo, promoviendo una cultura de innovación social con pertinencia territorial.

Este espacio busca articular la triple hélice —sector público, privado y academia— para consolidar un modelo colaborativo que potencie proyectos con impacto territorial y valor social, fortaleciendo las capacidades del ecosistema regional y su compromiso con la sostenibilidad.

La mesa de gobernanza sin duda representa un hito de integración pero también de participación según el modelo de la multi-hélice. Es decir, están representadas todas las instituciones referentes para una toma de decisión, para una gestión del conocimiento, para un aporte económico, y también para la gestión de política pública. Es decir, todos los actores que hoy día estuvieron presentes, salvo algunos que por razones de agenda no pudieron estar, dan cuenta de aquello; una representación ampliada, pero sin duda con confianza suficiente para tomar decisiones y ver cómo la innovación social fortalece el desarrollo productivo de la Región de Antofagasta”, señaló Emilio Ricci, director de la Plataforma de Innovación Social de la UCN.

El Sello de Innovación Social de la Región de Antofagasta es una iniciativa pionera que promueve el reconocimiento y visibilización de soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de las comunidades y contribuyen al desarrollo sostenible del territorio, posicionando a la región como un referente nacional en innovación con propósito.

Como parte del proceso en curso, se informó que se extendió el plazo para postular iniciativas de innovación social que trabajen en la Región de Antofagasta hasta el 7 de noviembre. Toda la información sobre cómo postular, los requisitos y los beneficios de participar en este proceso —único a nivel mundial— está disponible en www.usic.cl y en la página web de la Plataforma de Innovación Social Triple Hélice, www.tripleheliceucn.cl.

CATEGORIES:

Noticias

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.