El pasado 6 de junio de 2025, Emilio Ricci, director de la Plataforma de Innovación Social con enfoque de Triple Hélice de la Universidad Católica del Norte (UCN), participó en una entrevista radial donde abordó el propósito y los principales avances de esta iniciativa emblemática para la Macrozona Norte de Chile.
Ricci destacó que la plataforma «es un dispositivo que articula en una gestión participativa entre la academia, el Estado y las empresas, además de las comunidades». Su objetivo principal es «fortalecer la gestión del bienestar y la calidad de vida de sus habitantes a través de instrumentos regionales que existen, la Estrategia Regional de Desarrollo, Estrategia Regional de Innovación, los diferentes instrumentos públicos que existen para ello, y además una constante sistematización de parte de la experticia nuestra en cuanto a la formación propia que hacemos en la Universidad”.
Sobre la articulación con los distintos actores del ecosistema regional, Ricci afirmó: «Este Modelo Multihélice, o Triple Hélice así como hemos constantemente definido, es una relación cordial, de colaboración, de integración entre los intereses de experticia propia de la academia con el sector público, todo aquello que son los tomadores de decisiones, y también especialmente con una integración con la empresa privada, que son un fundamento importante especialmente en la gestión de recursos, esto vinculado a la responsabilidad social-empresarial, y también una mirada mancomunada para un desarrollo que pueda permitir la calidad y el bienestar de las comunidades”.
Uno de los hitos destacados fue el desarrollo del Sello de Innovación Social, un instrumento digital con inteligencia artificial que permite la certificación de iniciativas de innovación social en la región. Ricci explicó que «ya estamos terminando de validar el instrumento mismo, ya responde a estos elementos que son más objetivos y dicho instrumento ya es capaz de identificar cualquier iniciativa que pueda ser postulada e identificada en esas condiciones». Este sello será lanzado oficialmente en un seminario internacional en julio de 2025, con la apertura de postulaciones para agosto.
La formación de capital humano es otro eje fundamental de la plataforma, representado en el Diplomado de Innovación Social, del cual Ricci destacó: «Estamos terminando casi, este próximo mes, esta cuarta versión, con un grupo de 27 estudiantes de diferentes áreas, con áreas importantes de iniciativas que han sido validadas y que hemos estado acompañando para fortalecerlas; tendremos nuevos actores sociales fortalecidos, y una integración de cooperación que nos da mucha satisfacción poder manifestar”.
Respecto al impacto de esta formación, Ricci mencionó diversas iniciativas que están impulsando los estudiantes en territorios regionales, como San Pedro de Atacama, Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, en áreas que van desde el turismo de intereses especiales hasta la gestión de calidad de vida y reciclaje.
Un nuevo hito para la Plataforma es el lanzamiento del MINOR en Innovación Social, que permitirá a los estudiantes universitarios obtener una segunda titulación complementaria que potencia su formación interdisciplinaria. Según Ricci: «El MINOR trae como elemento esencial el fortalecimiento de capacidades y habilidades propias de un estudiante integral, que tenga condiciones de análisis a las necesidades del territorio según la carrera de proveniencia, pero con una visión interdisciplinaria».
Para concluir, Ricci hizo un llamado a la comunidad universitaria y territorial: «Nos puedan citar en nuestras redes sociales, nosotros somos también curiosos de seguir colaborando con las diferentes comunidades de la región de Antofagasta, porque no solamente es entregar una certificación, sino que acompañar procesos en donde las comunidades, los territorios, aquellos que viven en esos espacios puedan sentir procesos donde la toma de decisiones trae aparejado resultados hacia un bien común, pero también hacia un futuro más propositivo».
Esta entrevista refleja el compromiso de la Universidad Católica del Norte y su Plataforma de Innovación Social Triple Hélice en articular esfuerzos que potencien el desarrollo sostenible y la calidad de vida en la Macrozona Norte, integrando academia, sector público, empresas y comunidades.

Audio de la entrevista a Emilio Ricci, representante de la Plataforma de Innovación Social Triple Hélice – UCN, en el programa ‘La Mañana Digital’ de la emisora Digital FM Antofagasta, conducido por Vladimir Cordon.
No responses yet