Un acuerdo entre la Universidad Católica del Norte y el Parque Científico de Innovación Social de Bogotá permitirá que el software chileno se implemente en Colombia y abra camino a una red internacional.

La innovación social que nace en Antofagasta ya comienza a cruzar fronteras. En una reciente visita a Bogotá, la Universidad Católica del Norte firmó un acuerdo de colaboración e intercambio con el Parque Científico de Innovación Social, una de las instituciones líderes en el continente en esta materia.

“Ya hemos firmado un acuerdo de colaboración e intercambio en Bogotá… este software que estamos gestionando en Antofagasta tiene una segunda parte para ser desarrollado no solamente en Colombia, sino a nivel internacional”, señala Emilio Ricci.

El convenio permitirá compartir experiencias, validar metodologías y adaptar el software a realidades diversas, ampliando así el alcance de la herramienta a nuevos contextos sociales y culturales. Para Colombia, la posibilidad de contar con una tecnología que evalúe y proyecte en tiempo real el impacto de las iniciativas sociales representa una oportunidad para fortalecer políticas públicas y procesos de participación ciudadana.

Esta alianza es solo el primer paso de una estrategia más amplia que busca extender el modelo chileno a otros países de Latinoamérica y Europa, creando una red global de innovación social donde la inteligencia artificial actúa como puente para el aprendizaje colectivo.

CATEGORIES:

Noticias

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.