La reciente visita protocolar y el encuentro en Vitoria-Gasteiz, la capital de la comunidad autónoma del País Vasco, situada en el norte de España, con Asier Aranbarri Urzelai, Director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, y el prof. Emilio Ricci, Director del proyecto FIC-R «Transferencia Gestión y Certificación del Sello Innovación Social para la Región de Antofagasta», marcan un hito significativo en la colaboración interregional y la promoción de la sostenibilidad a escala global. Este encuentro trasciende la simple formalidad, simbolizando la unión de dos territorios, Euskadi y Antofagasta (Chile), bajo un objetivo común: impulsar la innovación social como motor de desarrollo y bienestar.
El proyecto FIC-R, con su ambicioso objetivo de transferir la gestión y certificación del sello de innovación social, es un ejemplo palpable de cómo las metodologías y herramientas desarrolladas en una región pueden catalizar el progreso en otra. La presentación del software para la certificación de la innovación social es más que una simple demostración tecnológica; es la puesta en marcha de un sistema de diagnóstico y validación de iniciativas que busca estandarizar y profesionalizar el campo de la innovación social, garantizando su impacto real y medible.
El País Vasco, reconocido por su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo, se ha convertido en un referente en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La experiencia y el conocimiento acumulados por la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030, liderada por Aranbarri, son un recurso invaluable para regiones como Antofagasta, que buscan fortalecer sus capacidades locales y su gobernanza para acelerar la implementación de la Agenda 2030 a nivel comunitario.
El encuentro no solo sirvió para presentar los avances del software, sino que también sentó las bases para futuros acuerdos de colaboración entre el Gobierno Vasco y la Universidad Católica del Norte (UCN). Estos acuerdos, centrados en la gestión de la innovación social (IS), son cruciales para el intercambio continuo de conocimientos, la co-creación de soluciones financiables y escalables, y el fortalecimiento de ecosistemas multi-actorales en ambos territorios.
La sinergia entre Euskadi y Antofagasta demuestra que, en la era de la sostenibilidad, la colaboración trasciende fronteras geográficas. La transferencia de metodologías, la adopción de herramientas tecnológicas y el compromiso institucional son pilares fundamentales para construir un futuro más equitativo e innovador. Este encuentro es un recordatorio de que, a través de la cooperación y el intercambio de mejores prácticas, podemos avanzar significativamente hacia un desarrollo sostenible e inclusivo para todos.




No responses yet