Durante el mes de marzo, comenzó la tercera versión del Diplomado de Innovación Social con enfoque Territorial y Modelo Cooperación Multihélice, el que ha contado con destacados expositores de Europa y latinoamérica.
Con un extenso currículum, Mark Majewsky Anderson, Director de Investigación en Innovación de Glasgow Caledonian University, expuso una amplia visión de la Innovación Social, junto con mostrar la respuesta al COVID en el mundo, y su perspectiva de la actualidad luego de la pandemia.
Así mismo, y en el ámbito latinoamericano, el representante de la Red de Innovación Social Solidaria, Ubeimar Osorio revisó los principales desafíos actuales y sus proyecciones, junto con una actualización de la Innovación Social en América y aspectos básicos de Colombia.
“Estos encuentros de formación, son una gran oportunidad para estar actualizados en la práctica de la Innovación Social, con la oportunidad de interactuar con los principales exponentes, su visión profesional de lo que se viene en los próximos años”, manifestó el Director del Diplomado, Emilio Ricci.
Además, entre las docentes invitadas, Jacinta Fanjul, subdirectora de Innovación Social de la Universidad de Los Andes, quien presentó conceptos y ejemplos de casos donde la Innovación Social se hace cargo de los problemas de la comunidad. Del mismo modo los contenidos teóricos presentados por el Dr. Roberto Concha, Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), en la Región de la Araucanía. La Dra. Luz Cote, Directora de la carrera de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor. También destacan entre los docentes UCN, el dr. Maximiliano Moyano, (Director del Instituto de Astronomía); Dr. Gabriel Gonzalez, Subdirector de CIGIDED; Dr. Sergio Alfaro, de la Escuela de Arquitectura; Mg. Ramiro Vargas de la Escuela de Educación; el gestor del PTI CORFO, Claudio Yañez, la dra. Sabrina Marin, investigadora del Centro de Biotecnología, entre otros.
Panel Regional
Parte del programa del Diplomado de la Universidad Católica del Norte radica en fortalecer la innovación social e institucional para el desarrollo del territorio, destacando los agentes económicos y sociales de la comunidad.
Acorde a estos lineamientos compartieron sus experiencias destacadas iniciativas regionales, relatando las importantes transformaciones sociales que han desarrollado junto a la comunidad. Estas son: Corporación Gastronómica La Chimba Antofagasta (Pablo Godoy y Nicolás Salinas), Proyecto ACUYMIN AGRO (Luis Pereira) y Rechangueando (María José Godoy y Fernando Zúñiga)