Sello Innovación Social UCN es parte de la Estrategia Regional de Innovación 2022-2028 del GORE Antofagasta

117

La nueva Política Regional de Innovación actualizó las directrices estratégicas en términos de innovación y desarrollo, que se divide en tres Áreas de Especialización diseñadas a través de dinámicas participativas de construcción colectiva: el Área Minería; el Área Laboratorios Naturales; y el Área Turismo de Intereses Especiales.

Dentro del instrumento de planificación se incluyen 20 iniciativas estratégicas (programas y proyectos) para poner en marcha la implementación de la Estrategia, donde se destaca en el N° 17 Sello de Innovación Social que será articulado por la Universidad Católica del Norte.

“Esto es un gran avance a nivel regional y para la innovación. Fue un gran trabajo de participación y apoyo estratégico desde la UCN para descentralizar los procesos de innovación, la investigación y desarrollo”, aseguró el Director de la Plataforma de Innovación Social UCN, Emilio Ricci. 

Dentro de los objetivos del Sello de Innovación Social serán:

  • Fortalecer la Innovación Social en la región.
  • Visibilizar casos con mérito innovador, impacto social y articulación con la multihélice.
  • Contribuir al desarrollo de los ejes prioritarios declarados en la ERI.

Además, debido a la importancia de esta iniciativa, se estableció darle prioridad a corto plazo en menos de un año, insertándose en el Área Habilitante III: Innovación Social, Educación y Conocimiento. 

La actualización del nuevo instrumento de planificación ERI (2022 – 2028) fue aprobado por unanimidad en la primera sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) en enero 2022,  y buscará consolidar a la región de Antofagasta como un territorio competitivo e innovador, bajo una mirada descentralizadora y sustentable.