Iniciativa es organizada por ‘El Mercurio de Antofagasta’ por una invitación de Antofagasta Minerals y SQM.
Uno de estos postulantes es Sebasthian Ogalde Castro, quien quiere ser el primer astronauta chileno. “Mi pasión por la ciencia y tecnología comenzó desde pequeño. Desde ese momento, he ido construyendo un camino sólido que me sitúa como un candidato real para futuras misiones espaciales. El 2013 decidí dedicar mi vida a convertirme en el primer chileno en el espacio”, precisó.
Sebasthian Ogalde es ingeniero Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica y magíster en Mecatrónica del Instituto Universitario Politécnico de Torino (Italia). Actualmente, trabaja como ingeniero de Control Orbital y de Actitud en el proyecto del satélite Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Tal como describen medios especializados, Euclid es una misión espacial de astronomía y astrofísica de clase media en el programa científico Cosmic Vision 2015-2025 de la ESA para investigar la historia de la expansión del Universo en los últimos 10.000 millones de años.
Este proyecto analiza la aceleración actual de la expansión cósmica alimentada por un componente misterioso denominado ‘energía oscura’ y el crecimiento de estructuras cósmicas.
De manera conjunta a su actual labor, este antofagastino relató que en 2019 fue el único latinoamericano seleccionado entre más de 200 postulantes para participar como astronauta en la misión europea Asclepios en los Alpes suizos.
También postula a Alejandro Monsalvez Epuyao, a quien los consejos y enseñanzas dadas por su padre lo tienen posicionado como uno de los líderes dentro de los pequeños y medianos empresarios regionales en el área reciclaje y reutilización de materiales.
En este sentido, encontró su veta empresarial tras haber quedado él y su pareja sin trabajo. Pero en vez de frustrarse sacaron adelante su empresa. Así nació ‘Epu Home’, una iniciativa focalizada en la fabricación de mobiliario a partir de neumáticos reciclados.
“Todos los productos que comercializamos son elaborados con neumáticos en desuso que pueden encontrarse en vertederos, vulcanizaciones y calles de Antofagasta”, precisó Monsalvez.
Este emprendedor comentó que están estudiando la incorporación de una nueva gama de productos para comercializar. “A los ya conocidos como las mesas de centro, camas para mascotas, puff’s e hileras, vamos a sumar mobiliario público e implementos para la industria minera”, dijo.
Agregó para esta nueva iniciativa están capacitándose para cumplir con los estándares del sector minero y público, para luego participar en licitaciones abiertas.
“El respeto y cuidado de la naturaleza es algo que me inculcó mi padre. Además en Paine, comuna de donde provengo, desde hace mucho tiempo que existen puntos limpios para que los ciudadanos vayan a dejar sus residuos domiciliarios”, explicó