Capacitación representa importante hito de vinculación de la casa de estudios.
Con Demoday y en modalidad de Pitch los estudiantes culminaron su proceso de formación el cual contó con la retroalimentación de un jurado nacional e internacional invitado ad hoc. Finaliza vía Zoom el Diplomado de Innovación Social, Modelo Multihélice de Cooperación Territorial 2020, dictado por la Universidad Católica del Norte.
En este proceso formativo participaron más de 30 alumnos/as provenientes de toda la región de Antofagasta; quienes fueron becados luego de la identificación de iniciativas en Innovación Social, las cuales propusieron desarrollos y colaboraciones para empoderar a las comunidades y resolver sus problemáticas de manera autónoma y colectiva, generando transformaciones sociales sostenibles en el tiempo.
Para el Director General de Vinculación con el Medio UCN, Sergio Alfaro, este Diplomado “está generando una masa crítica a nivel regional, que es importante para levantar la calidad de las propuestas de innovación. Son actores claves para poner sobre sus hombros el desarrollo regional”.
Así mismo, Jadranka Rendic, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UCN, declaró que “Tenemos un ecosistema que puede ir articulando y mejorando las capacidades emprendedoras, para que – dado el contexto actual- el emprendimiento pase a ser una forma de reactivación económica y también social”
Experiencias Regionales
Las experiencias regionales e iniciativas desarrolladas, buscaron alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, que presentó para los estudiantes un desafío ético y valórico, para crear un motor de desarrollo, bajo una mirada de cambio social, buscando transformar la región más amable, inclusiva y sustentable con las acciones del diplomado.
Emilio Ricci, Director de la Plataforma de Innovación Social UCN, declaró que “En el contexto actual, finalizamos con éxito este programa, cuyo gran objetivo es la formación de nuevos agentes de innovación y cambio social para crear redes colaborativas con protagonismo de las comunidades locales, y de esta forma para generar conciencia, adhesión y trabajar de manera colaborativa”.
Una de las diplomadas, premiada por su rendimiento en cuanto a la Mejor Evaluación: Ana Verónica Degioanni, habló en nombre de todos sus compañeros y compañeras, asegurando que “Fue un gran aprendizaje por el nivel profesional, expertise y también por la diversidad de conocimientos y experiencias de los docentes invitados. Nos transmitieron su saber e hicieron sentir que no estábamos solos en este cada vez menos solitario e incomprendido mundo de la innovación social. Tuvimos un gran equipo de profesores y coordinadores que nos apoyaron en todo momento. Nos desafiaron en cada clase y tarea a ser mejores para poder decir finalmente hoy, que nos sentimos más cerca de enamorarnos de los problemas y no de nuestras soluciones”.
Finalizando, la Directora del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP), Dra. Gianni Romani, anunció la asignación de una beca de formación para la mejor iniciativa presentada. El incentivo consiste en cursar un diplomado cuyo objetivo es la preparación, búsqueda de financiamiento y técnicas para levantamiento de Capital Ángel.