Nueva Revista Científica UCN abordará temas de Innovación Social a nivel iberoamericano

1141

Contribuciones de académicos e investigadores, buscarán acercar e integrar a toda la sociedad en la materia

Social Innovation Studies (SIS) recibe contribuciones que representan lo más actual en la investigación aplicada en cada edición con lo que la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte, abre un espacio para la construcción de conocimiento en torno a la innovación social, a partir del diálogo entre especialistas (académicos e investigadores), en el diseño de políticas públicas, y en la implementación o desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas sociales.

Para efectos de su gestión editorial, la revista SIS define la innovación social como soluciones novedosas impulsadas por la ciudadanía en diálogo con otros actores -academia, Estado, empresa-, para enfrentar desafíos de tipo sociocultural, ambiental y/o económico que no han sido resueltos por las soluciones preexistentes. Adicionalmente, estas soluciones necesitan sostenerse en el tiempo, por lo que requieren de un modelo de negocio, o bien derivar en política pública.

“La revista SIS recogerá la producción académica y científica, facilitando el acceso al conocimiento y análisis de procesos de innovación social, especialmente iberoamericanos, en el desarrollo de prototipos, pilotajes y pruebas para la certificación. Además de observar el comportamiento de los modelos de negocio o los procesos de conversión en política pública”, así lo declaró el Director de la revista SIS, Emilio Ricci.

SIS quiere crear puentes con el público no académico, acercando a la sociedad los avances científicos en materia de innovación social y facilitando la integración de la ciencia en el desarrollo de proyectos y procesos en este campo. 

Es por esto, que los contenidos de la revista Social Innovation Studies (SIS) se distribuirán de forma gratuita y de forma digital libre en la red, bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite que otros distribuyan, mezclen, adapten y desarrollen los trabajos de los autores, incluso comercialmente, siempre y cuando les den crédito por la creación original. Además, SIS cuenta con un comité editorial nacional e internacional de gran envergadura, que asesorará y velará por el cumplimiento de cada proceso editorial garantizando el rigor y el valor científico de los artículos publicados. Más Información https://revistas.ucn.cl/index.php/sis