Equipo Plataforma Innovación Social UCN expuso en VII Foro de Responsabilidad Social Territorial

764

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC, a través del Observatorio Regional de Responsabilidad Social ORSALC realizó el VII Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial, que se desarrolló entre los días 3 y 5 de octubre, en la ciudad de Valparaíso.

El VII Foro convocó a Académicos de Iberoamérica, el Caribe y Canadá, que expusieron más de 120 ponencias relacionadas con iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria y Territorial. Se destacó el rol de las Universidades Católicas de Chile, a través de sus trabajos de A+S, Voluntariado y Servicio a la comunidades. 

El Secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Octavio Ruiz, señaló respecto del rol de las Universidades Católicas, que estas deben asumir los desafíos culturales, ambientales desde los programas educativos, desde una espiritualidad que enfrente el paradigma teocrático, la religión no puede estar relegada a la vida individual, según San Pablo, hay que esmerarse en lo que construye La Paz y la vida en común.

El Foro se denominó: “Caminos innovadores para una responsabilidad social en el habitar en nuestra casa común”, y estableció un marco de acciones que contribuyan a la Agenda ONU 2030 desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el propósito final de mostrar tendencias y evidencias del estado actual de la responsabilidad social territorial en la Región.

La UCN se hizo presente en el Foro, transmitiendo el quehacer de la Universidad en materia de RSU y RST, exponiendo en el encuentro de Rectores, para lo cual el Director Gral de Vinculación con el Medio, Sergio Alfaro a nombre del Rector Jorge Tabilo, entregó un mensaje destacando el compromiso social de la UCN a través de la trabajo de la Pastoral, obsequiando al representante de ORSALC y al Vicerrector de desarrollo de la PUCV el Libro 20 años de Pastoral en la UCN.

Ponencias UCN

La UCN también participó con 3 ponencias que fueron expuestas por el Académico Emilio Ricci de la Plataforma de Innovación Social, y Constanza Andriola de la Escuela de Derecho, Antofagasta. Estas ponencias se insertaron en 3 de los 5 ejes temáticos del Foro. Se expuso además, un Póster del quehacer Institucional de la UCN que estuvo en exhibición en los patios de la casa Central de la PUCV.

Eje temático: Educación de calidad para la rehumanización

  • “Clínicas Jurídicas: espacio de visibilización de colectivos regionales invisibles. Una forma de enseñar el derecho desde la formación humanística profesional”. – Constanza Andriola

Eje temático: Ambiente e instituciones de educación superior sostenibles

  • “Formar en Innovación Social: Desde el pregrado al diplomado en IS UCN” – Emilio Ricci y Roberto Concha. 

Eje temático: Patrimonio

  • “La Innovación Social y Patrimonio, como campos de vinculación con el medio” – Emilio Ricci y Roberto Concha. 

El programa del Foro incluyó la visita a la Comunidad Hermana del Barrio “La Matriz” de Valparaíso donde se verificó la contribución de la PUCV, en materia de voluntariado y trabajo comunitario, junto a los programas que se realizan en beneficio de la comunidad, que abordan las problemáticas de integración social y recuperación del barrio.

El sábado 5 de octubre finalizó el VII Foro con importantes conclusiones y un renovado enfoque respecto del quehacer de la RSU desde la Responsabilidad Social Territorial. ORSALC UNESCO, a través de su coordinador el Dr. Humberto Grimaldo anunció que el VIII Foro se realizará del 3 al 5 de septiembre de 2020, en la Universidad ANAHUAC México.