Los proyecto serán beneficiadas por el proyecto Consolidación de Multihélice de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte
Cuatro nuevos proyectos de la región de Antofagasta serán acompañados y mentoreados a partir de fondos del proyecto para el Fondo de Innovación y Competitividad, FIC “Consolidación Modelo Multihélice de Innovación Social”, proyecto, de la Universidad Católica del Norte, a partir del cual se busca consolidar en la región de Antofagasta un modelo que facilite y estimule la expansión de talentos regionales proyectos con alto potencial de desarrollo en la comunidad regional.
Los núcleos de innovación social y de desarrollo productivo de la Región de Antofagasta que serán beneficiados a partir de este fondo FIC, son el proyecto de recuperación espacios de playa Rechangueando; Centro Deportivo Cúpula, Junta de Vecinos Lickan Antai de San Pedro de Atacama y Comunidad de Coyo.
Los fondos de arranque y mentorías otorgan a estos emprendimientos e innovaciones sociales las posibilidades de acceder a bienes de inversión, capacitaciones, asesorías, acompañamientos en sus procesos iniciales de emprendimientos.
Según explica el Director de este proyecto, Emilio Ricci, si bien, los proyectos corresponden más bien a emprendimientos sociales destinados a la búsqueda de bienestar comunitario, el proyecto Consolidación Multihélice permite a estos emprendimientos establecer alianzas con la academia, el sector social y el sector público, a través de un modelo virtuoso metodológico en el que convergen todos estos actores con el fin generar confianzas y reconocimiento del otro y de sus experticias.
Por otra parte, el académico destaca el rol especificó de la universidad en este proceso de fomento a la innovación Social, explicando que la academia se ha integrado a este ámbito temático por la oportunidad que le ofrece de fortalecer la vinculación de la academia con la comunidad y sus problemáticas.
“Los procesos de innovación social son parte de los objetivos de la universidad de desarrollar investigación aplicada, la cual no solo implica atención directa a los problemas del sector productivo, sino que igualmente, transferencia hacia problemáticas sociales”, explicó.
Los fondos de arranques a nuevas ideas innovativas que apoya el proyecto se relacionan directamente con el avance de Desarrollo Sostenible de la región. Proyectos con los cuales se completo durante este 2017 un total de ocho financiados con estos fondos destinados a desarrollar competitivamente la región.
La universidad, desde el inicio del proyecto en 2013 hasta la fecha, ha apoyado a una cincuentena de proyectos o núcleos potenciales. Iniciativas o emprendimientos que han sido beneficiadas, no sólo con acceso a recursos de inversión inicial si no que varios de ellos han contado con mentorías, capacitaciones, formación, acompañamiento y apoyo indispensable para la proyección de los proyectos. Todo ello, gracias al apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC.