Avances en astronomía, geología, robótica, desalación, reciclaje y microbiología, entre otras disciplinas, presentó una nueva versión de la Feria de Investigación y Tecnología FITEC-UCN, fueron presentada en la Plaza Colón de Antofagasta. En la muestra que incluyó un total de 65 módulos, se exhibieron a la comunidad local equipamiento científico, proyectos y desarrollos, implementados por los investigadores que realizan su labor en las distintas unidades de nuestra Universidad.
La Dra. María Cecilia Hernández, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, destacó que el objetivo es que los propios investigadores y estudiantes, que estén desarrollando un proyecto, puedan contar a las personas los detalles de lo que están haciendo. “Son del orden de 60 proyectos los que se mostraron en el centro de la ciudad, a través de distintos medios, dependiendo de la disciplina y el área”, resaltó la autoridad.
A los múltiples stands implementados en el lugar, se sumó el aporte realizado por expertos de diversas áreas del conocimiento, quienes dictaron charlas abiertas sobre distintas disciplinas, materias y proyectos de interés científico.
Entre las alternativas que podrán apreciar los visitantes, resaltó la instalación de un Domo de Astronomía que estuvo abierto al público. Esta iniciativa será complementada con la presencia de investigadores del Instituto de Astronomía de la UCN, quienes compartieron sus conocimientos con los asistentes a la actividad.
Multihélice en la Feria
Como parte de la Vicerrectoría de Investigación el proyecto que depende de esta unidad, denominado Consolidación de Modelos Multihélice de Innovación Social, también tuvo su espacio en estas ferias quien integró una presentación de algunos de sus proyectos de desarrollo social emblemáticos.
De esta manera, se presentó a la comunidad el proyecto o núcleo Atrapanieblas de tres caras, un instrumento que se está instalando en la comunidad de Paposo. Un proyecto que desarrolla Nataniel Gómez, emprendedor egresado de la Universidad Católica del Norte.
Igualmente, tuvo su espacio en la Feria, la promoción de un núcleo de arranque que se proyecta en la habitabilidad de comunidades originarias, es así como se presentó la elaboración bloque de tierra comprimida, que realiza junto a la Unidad vecinal la agrupación PANGEA en la comunidad de Chiu-Chiu.
Otro elemento de exposición, fue la difusión del diplomado en Innovación Social, que actualmente se encuentra ejecutando este proyecto en su primera versión y que cuenta con más de 30 estudiantes inscritos que se encuentran cursándolo.