Triple Hélice busca a los mejores estudiantes con amplias sensibilidades hacia el mundo social y el emprendimiento.
El programa Triple Hélice de Innovación Social con amplio reconocimiento en el mundo de la innovación para la competitividad, está convocando a estudiantes de pregrado para que participen en las postulaciones que se abren a partir de esta semana de prácticas profesionales.
Este llamado es para integrarse en el proceso de consolidación del Proyecto Consolidación de Modelo Multihélice de Innovación que sostiene la Universidad Católica del Norte y que está incursionando en la Región de Antofagasta en procesos de diversificación, a través de la adjudicación de la Provisión Regional del Fondo de Innovación para la Competitividad “FIC-R”, cuya finalidad es concretar espacios de desarrollo y apoyo en procesos de Innovación Social en la Región de Antofagasta bajo un modelo académico de desarrollo.
El Director del proyecto, académico, Emilio Ricci, hizo la invitación a los estudiantes incentivándolos a formar parte del equipo Triple Hélice que a través de un trabajo sostenido con la comunidad y emprendedores esta “dando escalamiento y posicionamiento a innovaciones que tienen como resultado la creación de valor social. “ Como Universidad estamos entregando a estos proyectos comunitarios competitividad e instalación de competencias y capacidades para la diversificación y la sustentabilidad de ellos, de manera de potenciarlos y junto con ello, apoyar al desarrollo territorial”, enfatizó.
Según, explicó el académico, este primer llamado al desarrollo de prácticas profesionales, ha sido dirigida a las carreras de Ingeniería Civil; Arquitectura; Analista químico; Ingeniería Civil Química; Ingeniería en Procesos Químicos; Química y Farmacia ; Psicología (área educacional) y Pedagogía en Educación Básica con Especialización .
Respecto a las competencias esperables, manifestó el interés de contar con estudiantes que tengan un claro compromiso social y ético que le permita insertarse en el trabajo con comunidades. Así también, indicó, que el perfil del estudiante que busca el proyecto es el de marcado interés por ser aporte a la comunidad y que cuenta con competencias interpersonales que permiten desarrollar vínculos positivos y acercamiento con instituciones académicas, públicas y comunidades. También, explicó, que el programa requiere de alumnos que cuenten con claras competencias en el manejo de procesos de Innovación, innovación social y diversificación laboral.
En tanto, sobre las funciones específicas que deberán desarrollar, los alumnos practicantes, señaló que estas actividades están centradas en la intervención, seguimiento de alguno de los doce proyectos sociales emprendidos por el programa. Así, también, considera ampliar y sistematizar la información y registros que estos proyectos sociales y emprendimientos de innovación social, están generando.
Referente a los núcleos, en los que los alumnos deberán aplicar sus conocimientos profesionales, éstos están integrados en las líneas estratégicas de Desarrollo Regional para la Competitividad en las que se incluyen proyectos en energías limpias; desarrollo de turismo sustentable; habitabilidad; inmigración y fortalecimiento de los recursos hídricos.