PROYECTO. Delegación antofagastina expone en España sobre los principales atractivos de la zona.
Qué pueden tener en común las Islas Canarias (España), Isla Madeira (Portugal), Islas Bali (Indonesia) y Antofagasta. La respuesta la encontramos en una iniciativa que promueve la Comunidad Europea y que se denomina Stars (Star’s: Cooperation and Exchange of Good Practices), financiada vía programa Erasmus+.
El proyecto es una idea internacional que a partir de un modelo de cooperación e intercambio de buenas prácticas, busca dar apoyo a iniciativas de turismo sustentable, especialmente ligada a islas con alto potencial para el desarrollo de turismo de intereses especiales.
La Región de Antofagasta, sin tener la condición de isla, pudo integrarse a esta gran iniciativa europea gracias a la Universidad Católica del Norte que con su proyecto del proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R»Núcleos Triple-Cuádruple Hélice de Innovación», presentó a la Península de Mejillones e Isla Santa María como potencial lugar a proyectar en esta áreas de turismo sostenible y sustentable.
Así el proyecto Stars se desarrolla en la región desde 2016 con la Universidad Católica del Norte como socio en este proyecto junto a Club Budeo, que es uno de los núcleos de innovación que promueve el programa Triple Hélice de esta universidad.
Biodiversidad
Según el director del proyecto en Chile, Emilio Ricci, este plan ha sido ambicioso, puesto que busca aportar a procesos de desarrollo, conservación y gestión sustentable de la biodiversidad, al desarrollo del turismo de intereses especiales y a la valoración del patrimonio natural.
Aquí figura el litoral costero de Antofagasta y la Península de Mejillones, especialmente el aledaño al sector del Parque Nacional de «Morro Moreno», así como la Reserva Marina «La Rinconada», Punta Rieles y Punta Angamos.
Desde 2002, la Península ha sido considerada en la Estrategia Regional de Biodiversidad como un sitio prioritario para la conservación, debido a su patrimonio natural y arqueológico, concluyendo diagnósticos ambientales y de manejo sustentable, que tanto el ecosistema marino como costero requieren desarrollar prácticas de manejo sustentable.
Emilio Ricci dijo que esta iniciativa surge para aportar al desarrollo y protección de este territorio, entregando herramientas a las comunidades, emprendedores de la región y de la Península, en ecosistemas de alta fragilidad.
Club budeo
Un aliado estratégico es el Club Deportivo Budeo, entidad cuyo fin es ayudar a jóvenes con diversas vulnerabilidades y riesgos de exclusión social. Ante la Comunidad Europea también es igualmente responsable de esta iniciativa, ya que aporta la experiencia de desarrollo de emprendimiento en el desarrollo de turismo de intereses especiales.
Para el director del proyecto de innovación social Budeo, Arturo Soto, la evaluación de lo realizado es altamente positiva y estimulante.
«Hemos estado trabajando junto a la Universidad en promover el cuidado de este espacio natural tan frágil. Nos propusimos diversificar la economía de nuestra ciudad a través del turismo basado en las comunidades y la conservación y ésta ha sido una forma clara de impactar en nuestra comunidad», manifestó.
Arturo Soto dijo que el programa busca proteger la costa, mantenerla y permitir un acceso respetuoso, en sintonía con el medio ambiente y favoreciendo el desarrollo sustentable.
Tras un año de ejecución del proyecto, el equipo liderado por el profesor Ricci se encuentra por dos semanas en Islas Canarias de España, participando de un encuentro coordinado por la Unión Europea Erasmus+ junto a todos los otros países participantes.
ACTIVAR POLOS DE EMPRENDIMIENTO
La idea de Stars es promover que los propios habitantes de la zona como Caleta Constitución, comunidad de Juan López y pescadores de Punta Rieles cuenten con herramienta para poder desarrollar negocios y actividades económicas sustentables, y a su vez proteger la biodiversidad local que es altamente vulnerable. El director regional de Turismo, Claudio Yáñez, señaló que desde conoce el proyecto Stars se generaron acciones que refuerzan el trabajo emprendido tanto por la universidad como por la Comunidad Europea.