La Mano del Desierto será escenario para ver la ‘Superluna’

1120

FENÓMENO. Astrónomos de la UCN preparan actividades de observación. Instancia permitirá mañana apreciar el satélite natural un 14% más grande.

Este lunes -el fenómeno conocido como ‘Superluna’- permitirá apreciar el satélite natural hasta en un 14% más grande y con un 30% más de luminosidad que una Luna llena en su apogeo. Se trata de condiciones únicas que no volverán a repetirse hasta el año 2034.

Es por eso que el Observatorio Astronómico de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Proyecto Fondo Innovación para la Competitividad Regional, Consolidación de Modelos de Multihélice, preparan la actividad Concurso de Astroturismo Superluna del Desierto de Atacama, en la explanada de la Mano del Desierto.

Según Maximiliano Moyano, astrónomo y coordinador de vinculación con el medio del Instituto de Astronomía de la UCN, no es sólo la Luna más cercana a la tierra en 2016 , sino que también es la Luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo.

El astrónomo detalló que el evento ocurrirá a las 8.30 horas, momento más cercano a la tierra, mientras que a las 11.30 se iniciará la fase de Luna llena. “Se producirá una conjunción de dos eventos: la noche de Luna llena y la mayor cercanía de la órbita de la luna a la tierra”, enfatizó el profesional.

Perspectiva

Agregó que para apreciar la diferencia de tamaño y brillo se necesita tener perspectiva y los cerros y los edificios permiten ver esa diferencia, sin necesidad de un telescopio ni equipos sofisticados de observación.

El experto recomienda alejarse un poco de la ciudad y tratar de contemplar la Luna desde zonas elevadas para evitar las nubes. Para tener certeza de ver la Luna se debe sobrepasar los mil metros sobre el nivel del mar .

Según explicó Moyano, el fenómeno es tan brillante y predominante que podrá apreciarse desde prácticamente todo el territorio nacional e incluso, si no está nublado, desde las ciudades.

Cursos

Emilio Ricci, director del proyecto, sostuvo que efectuarán un curso básico de formación dedicado a la preparación de astrofotografías, de telescopios y posicionamientos nocturnos. Además, dijo que durante la salida a terreno realizarán un concurso de Astrofotografía de Foto original, la que será capturada en el mismo encuentro con el tema “Turismo Astronómico y la Superluna”.

La actividad se ejecutará en La Mano del Desierto, monumento ubicado 75 kilómetros al sur de Antofagasta.

La instancia estará principalmente dirigida a emprendedores, operadores turísticos, innovadores sociales y a quienes desarrollen actividades en la línea de turismo sustentable y que se inscribieron para participar en el evento.

Las primeras diez fotografías del concurso serán expuestas por la Universidad Católica del Norte en la Festival Internacional de Innovación Social (FIIS).

Vía: Mercurio de Antofagasta