Seminario: “Innovación Social: Experiencias y Tendencias”

Para este evento Internacional de Innovación Social, organizado por el Proyecto Modelo Multihélice de Innovación Social de la UCN- los invitan cordialmente a participar a este encuentro entre exponentes Internacionales, Nacionales y Regionales de la Innovación Social y cuyo objetivo principal es:

Generar una instancia de exposición y diálogo crítico en cuanto a las transformaciones y aplicaciones de modelos de innovación Social, sus procesos -aciertos y tendencias- con el propósito de incidir satisfactoriamente en el bienestar de la comunidad y mejorar la calidad de vida en la Región de Antofagasta.

Invitados
• María Elisa Bernal, Colombia, ex agente de Cepal responsable del Estudio sobre Innovación Social en América Latina.
• Dmitri Domanski, Alemania, docente e investigador de la TU Dortmund, investigador IS.
• Oscar Madoery, Argentina, académico de la Universidad Nacional de Rosario, ciudadanía y desarrollo en los territorios.
• Claudio Milano, italiano, académico de Ostelea Barcelona.
• Sandra Pastene, Consejera Regional
• Hernán Dinamarca Cruz, División Participación y Diálogo Social, Ministerio de Energía
• Hernán Elgueta, Director Ejecutivo de Socialab Chile
• Pedro Valdés, Programa patrimonial Municipalidad de Santiago
• Marcela Serrano, Pangea Fundacion
• Hernán Blanco, Director Programático de Fundación Avina
• Natalia Rebolledo, Fundación Un Alto en el Desierto

Programa

Salón Auditorio K 121 C – Universidad Católica del Norte

15:00 – 15:30   Acreditación y Café de Bienvenida

15:30 – 16:00   Palabras de Bienvenida

  • Mg Emilio Ricci, Director Proyecto Multihélice de Innovación Social UCN

16:00 – 18:00   Panel de Expertos sobre Innovación Social

  • Mg. María Elisa Bernal, Colombia, ex agente de Cepal responsable sobre el estudio sobre Innovación Social en América latina.
  • Mg. Dmitri Domanski, Alemania, docente e investigador de la Technische Universität Dortmund, quien gestiona un proyecto de investigación a nivel global sobre IS.
  • Dr. Óscar Madoery, Argentina, académico de la Universidad de Rosario, quien exponer sobre cómo la ciudadanía aporta a solucionar problemas de desarrollo de territorios.

Moderan y comentan:

  • Prof. Emilio Ricci, Director del Modelo Multihélice de Innovación Social UCN.
  • Mg. Carlos Calderón, RedSur Consultores.

18:00 – 19:00   Cóctel y cierre de 1° jornada

Salón Auditorio K 121 C – Universidad Católica del Norte

08:30 – 09:00   Acreditación

09:00 – 09:15   Síntesis de la 1° jornada

09:15 – 11:00   Panel: «Innovación Social en habitabilidad» 

  • Hernán Elgueta, Co-Fundador de DiD y Director ejecutivo de Socialab Chile.
  • Pedro Valdés, Encargado de Desarrollo Económico Local del programa Revitalización de Barrios Patrimoniales de la comuna de Santiago.
  • Mg. Pablo Briceño, Arquitecto ONG Poloc.
  • Marcela Serrano y Santiago Naudón Muñoz, arquitectos Fundación Panguea.

Comenta: Mg. Dmitri Domaski, docente e investigador de la Tecnische Universität Dortmund, Alemania.

11:00 – 11:30   Pausa Café

11:30 – 13:15   Panel «Innovación Social en energías renovables y fuentes hídricas no convencionales» 

  • Dr. Hernán Dinamarca, División Participación y Diálogo Social, Ministerio de Energía.
  • Mg. Hernán Blanco, Director Programático de Fundación Avina.
  • Natalia Rebolledo, experiencia Un Alto en el Desierto, Región de Coquimbo.
  • Mg. Emilio Ricci, autonomía fotovoltaica en Caleta Buena «La Normita» como experiencia multihélice.

Comenta: Dr. Óscar Madoery, académico de la Universidad de Rosario, Argentina.

13:30 – 15:15   Pausa Almuerzo

15:15 – 15:30   Presentación de avance de proyecto Migrarte.

  • Dr. Roberto Concha Mathiesen, Coordinador Proyecto Multihélice de Innovación Social.

15:30 – 17:30   Panel: «Turismo, patrimonio e innovación social»

  • Dr. Claudio Milano, italiano, académico de Ostelea Barcelona.
  • Dr. Roberto Concha Mathiesen, Coordinador Proyecto Multihélice de Innovación.
  • Arturo Soto, experiencia «Budeo Tour»

Comenta: Mg. María Elisa Bernal, colombiana, ex agente de Cepal responsable del Estudio sobre Innovación Social en América latina.

17:30 – 18:30    Ceremonia de cierre «Diplomado en Innovación Social y Modelo Multihélice de Cooperación Territorial», Primera Versión.

19:00                CLAUSURA SEMINARIO – Vino de Honor