Equipo Docente

EQUIPO DOCENTE

Freddy Arteaga Valdés: Magíster en gestión pública, en gestión de organizaciones, en gestión y dirección de recursos humanos, y en proyectos urbano-regionales; docente de postgrado UNAP. Ha sido coordinador técnico de la Estrategia Regional de Desarrollo de Antofagasta (ERD 20092020).
Actualmente es Coordinador de Asesoría del Consejo Regional (CORE) de Antofagasta.

María-Elisa Bernal Bueno: Colombiana, economista y magíster en economía; ha sido asesora del Departamento de Desarrollo Económico y Social del BID, docente universitaria, jefa de cooperación internacional de Colombia, oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social (CEPAL), y Coordinadora del proyecto “Experiencias en Innovación Social en A. Latina y el Caribe” (CEPAL).

Carlos Calderón Azócar: Sociólogo, magíster en desarrollo económico territorial; docente de post grado. Ha dirigido programas públicos nacionales de desarrollo territorial innovativo como Chile-Barrio y Chile-Emprende, y ejercido como coordinador general de la Red de Desarrollo Territorial de A. Latina y El Caribe; desempeñándose actualmente como socio de RedSur Consultores.

Roberto Concha Mathiesen: Antropólogo, mg. en gestión de patrimonio cultural, y doctor en gestión de la cultura y el patrimonio. Ha sido profesional del S. País y del Programa Orígenes, y coordinador de proyectos en la ONG POLOC. Ex coordinador del proyecto Plataforma de Innovación Social de la UCN, actualmente es Director de Patrimonio en la Región de La Araucanía.

Janett Guerrero Gallardo: Ingeniera civil, MBA, mg. en innovación tecnológica y
emprendimiento. Ha sido ingeniero de proyectos y directora de proyecto de Innovació́n Social en la UCN, directora de Ingeniería Civil Industrial de la UST. Fundadora de Emprendimiento Social, actualmente ejerce como coordinadora del proyecto Plataforma de Innovació́n Social de Antofagasta (UCN)

José A. González Pizarro: Historiador y doctor en Filosofí́a y Letras. Acadé́mico de la UCN, de larga trayectoria en la Facultad de Ciencias Jurí́dicas de la UCN, y autor de numerosas publicaciones  dedicadas al rescate histórico y patrimonial del Norte de Chile. Actualmente realiza docencia e investigación, y se desempeña como director de la Escuela de Derecho de la UCN.

Martha Hengst López: Bióloga, magíster y doctora en ciencias, académica de la Universidad Católica del Norte. Ha desarrollado múltiples investigaciones y publicaciones sobre microbiología propia del desierto de Atacama, así como docencia y dirección de tesis en dichas materias.
Actualmente se desempeña como Directora Centro de Bio-Innovación de Antofagasta de la UCN.

Eduardo Letelier Araya: Economista, diplomado en desarrollo empresarial local, y magister en Economía de los RR.NN. Ha sido director del Centro de Educación y Tecnología (CET-SUR), director del Centro de Investigaciones en Medicina y Agroecología (CIMASUR), e investigador asociado de la U. Concepción. Actualmente se desempeña como Académico de la U.C. del Maule.

Camila Matsuda Arce: Periodista y socióloga: Ha sido coordinadora de proyectos sociales de la UCEN, y de proyectos de la UCN para el GORE de Antofagasta en temas de ERNC y FHNC y de Sistemas de Información Geográfica (SIG); desempeñándose actualmente como consultora del Centro de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, así como de RedSur Consultores.

Maximiliano Moyano D’Angelo: Licenciado y magíster en ciencias, doctor en astronomía. Ha sido soporte científico para la certificación UNESCO de los cielos de Antofagasta, y coordinador científico para la Serie Educacional “Tatai Descubre el Universo”. Profesor investigador de la UCN, ejerce también como director Observatorio Ventarrones y del Planetario de dicha universidad

Emilio Ricci, chileno-italiano, antofagastino; psicólogo; diplomado en educación virtual, y en evaluación por competencias en educación superior; mg. en terapia familiar, máster en
Innovación Social y Economía Solidaria; docente de la UCN, se desempeña actualmente como director del proyecto Plataforma de Innovación Social de la UCN con el GORE de Antofagasta.

Gianni Romani Chocce: Peruana, economista, máster y doctora en administración y finanzas, académica y docente de la UCN. Ha sido directora del Programa de Postgrado para Ejecutivos de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, cuenta con diversas publicaciobes, y actualmente se desempeña como directora del Centro de Emprendimiento y de la PYME (UCN).

Pedro Valdés Cárdenas: Ingeniero comercial, diplomado en Servicios Municipales, y mg © en políticas públicas y territorio. Ha sido Servicio País, profesional de Chile-Emprende, directivo FOSIS Antofagasta, Director de DIDECO de Antofagasta, y coordinador del proyecto “Triple Hélice” de la UCN. Actualmente es coordinador de Desarrollo Territorial Patrimonial en la M. de Santiago.

Claudio Valenzuela Chadwick: Agrónomo, máster en Sustainable Development of Agriculture, y en Desarrollo Local Rural. Ha sido coordinador de proyectos (IICA / FIDA, INNOVA, y Min. Energía); gerente de Chile Barrio Bio-Bio, jefe del Programa de Desarrollo Territorial (Bio-Bio), y Gerente del Programa de Zonas Rezagadas. Actualmente, es Gerente de Redes y Competitividad de CORFO.