Diplomado de «Innovación Social: Modelo Multihélice de Cooperación Territorial»
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE / GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA
TERCERA VERSIÓN
La Universidad Católica del Norte, a través del proyecto Innovación Social en el Turismo de Intereses Especiales, anuncia la realización de la tercera versión de su Diplomado en Innovación Social, Modelo Multihélice de Cooperación, a contar del primer semestre académico de 2023.
Este programa cuenta con recursos del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del
proyecto Innovación Social en el Turismo de Intereses Especiales, financiado por la Provisión Regional del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R); por lo que contempla la posibilidad de beca, equivalente al 95% del costo por estudiante.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Objetivo General
- Desarrollar e implementar un programa regional de formación de capital humano para la innovación social con enfoque de desarrollo territorial y modelo de cooperación multihélice; que contribuya al desarrollo del capital social que requiere la Región de Antofagasta para hacerse cargo de sus desafíos de desarrollo sostenible en materia de innovación social e institucional, en concordancia con su Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y su Estrategia Regional de Innovación (ERI).
Objetivos Específicos
- Formar una segunda promoción regional de agentes y actores de innovación social con enfoque territorial, con competencias y habilidades para impulsar y sostener procesos de innovación social, a través de la cooperación en red con otros agentes y actores del territorio que integren o puedan integrar la “multihélice” del desarrollo.
- Acompañar metodológicamente los procesos de innovación social impulsados o apoyados por los participantes del Diplomado, para que optimicen los resultados que puedan obtenerse de ellos por aplicación del enfoque territorial y modelo de cooperación multihélice a los respectivos procesos.
- Contribuir a constituir y desarrollar, junto a otras instancias de la UCN y a otros actores institucionales, empresariales, y socioculturales; una red colaborativa de actores y agentes regionales de innovación social, que cooperen entre sí y con terceros para impulsar y escalar procesos de innovación social en la Región en función de sus desafíos de desarrollo territorial sostenible.
PERFIL DE EGRESO (COMPETENCIAS)
El/la egresado/a el Programa de Diplomado deberá ser capaz de:
▪ Comprender la importancia de la innovación social e institucional para el desarrollo del territorio, así como el rol esencial que para ello cumplen el saber y el quehacer de los agentes económico-sociales de la comunidad local, en colaboración con otros actores regionales, tanto públicos como empresariales y académicos.
▪ Establecer relaciones de cooperación con otros agentes y actores de la multihélice de desarrollo, para el aprovechamiento de las capacidades diferenciales de cada quien, en función de mejorar la calidad, incidencia y sostenibilidad de innovaciones sociales e institucionales para un desarrollo territorial más apropiado para y por la comunidad local.
▪ Aplicar una gama básica de herramientas y métodos adquiridos durante el diplomado, para la mejor construcción y realización participativa de iniciativas y procesos de innovación social, en alianza y cooperación con agentes y actores concernidos de las otras “aspas” de la multihélice de desarrollo, y con protagonismo de los actores económicos y sociales de la respectiva comunidad local; en función de mejorar la incidencia de ellas para un mejor desarrollo territorial de la Región.
Costos y Financiamiento
▪ El costo del diplomado por alumno es de $ 1.500.000 (un millón quinientos mil pesos)
▪ El diplomado cuenta con recursos del Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, a través de un proyecto UCN financiado por la Provisión Regional del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R); por lo que se contempla sólo el pago de arancel de inscripción $150.000 (ciento cincuenta mil pesos) junto con la adjudicación de beca completa, equivalente al 100% del costo por estudiante.
▪ Quienes sean identificados y obtengan la beca, al momento de la matricula, deberán suscribir un compromiso exigible de devolución del valor total de la misma, en caso de deserción o incumplimiento de la asistencia mínima requerida y por causas o razones que no sean de fuerza mayor debidamente certificada por el/la interesado/a y calificada como tal por la UCN.
Modalidad de Formación
• Formato Virtual: uso de Plataforma Remota con utilización de Repositorio Virtual
• Casa Central, UCN en Antofagasta, Avenida Angamos 0610, Antofagasta.
Cronograma General
El Diplomado se desarrollará a contar del primer semestre de 2023, una vez iniciado el año académico por parte de la Universidad Católica del Norte.
▪ Inicio de postulaciones: 24 de febrero 2023.
▪ Cierre de postulaciones: 16 de marzo, a las 14:00 horas.
▪ Evaluación e identificación de las postulaciones: 17 de marzo de 2023.
▪ Período de matrícula: 20 al 23 de marzo de 2023.
▪ Inicio de clases (primera sesión): viernes 24 de marzo de 2023.
Esta forma de distribución de las actividades del Diplomado, así como las complementarias al mismo, se puede presentar como sigue:
MALLA CURRICULAR
La malla curricular del Diplomado se estructura en torno a cuatro unidades docentes y una
de integración, articuladas entre sí. Dos de dichas unidades son de carácter lectivo, y se
desarrollan a través de 8 módulos sucesivos, los que se complementan con 10 talleres de
desarrollo de iniciativas y proyectos que se organizan en otras dos unidades docentes.
Finalmente, la unidad de integración, que recorre transversalmente todo el diplomado,
contempla tutorías y un seminario internacional de cierre.
* Descargar y completar. Entregar en nuestras oficinas en la Universidad Católica del Norte, Angamos #0610, Pabellón A, Antofagasta.
Consultas en e-mail:
ericci@ucn.cl – carlos.aracena@ce.ucn.cl