UCN promueve el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades.
En la celebración oficial del Día Mundial del Turismo, se reconoció al turismo como pilar crucial del desarrollo, donde el Presidente Gabriel Boric aseguró en su discurso en el palacio de La Moneda que, “la reactivación de la industria del turismo es fundamental para la recuperación económica del país».
Desde Antofagasta, este 2022 se reconoce las oportunidades que el turismo ha generado en todo el mundo, pensando en que en estos momentos cuando se vuelven a abrir las fronteras luego de la pandemia, se debe reconsiderar la forma en que debe operar esta industria.
Repensar uno de los principales sectores económicos ha inspirado, planteando desafíos y grandes oportunidades; y es aquí donde iniciativas como las de la Universidad Católica del Norte se encaminan a liderar los grandes cambios y adaptaciones que debe tener este sector económico. Bajo el modelo de la triple hélice, se plantean alianzas virtuosas entre Estado, Empresas y Academia, sin dejar de lado a las comunidades y sus actores locales.
Para el Director de la Plataforma de Innovación Social de la UCN, Emilio Ricci los grandes progresos en la transformación del turismo se deben basar en la Innovación Social, dando nuevos desarrollos e ideas a problemas que afectan a las comunidades.
“Pensamos en promover la diversificación productiva y en las oportunidades que el turismo, así como propuesto en los instrumentos regionales (ERI); en las condiciones actuales que se encuentra el mundo, es una alternativa significativa, no solamente en el desarrollo de las personas sino que en su bienestar y calidad de vida, en los cuales nosotros vamos a propiciar”, explicó Ricci.
Para celebrar el día mundial del Turismo, la dirección de desarrollo del turismo de Antofagasta, con el patrocinio del la Plataforma de Innovación Social de la UCN, levantaron el concurso “Innova Turismo Antofagasta 2022”, con el objetivo de impulsar y potenciar las iniciativas dedicadas a la innovación social con base en el desarrollo del turismo en la comuna de Antofagasta.
“Es un momento importante para reflexionar sobre los aspectos que tenemos que desarrollar esta actividad en un marco que pueda ser aplicable con la actividad minera, con el medio natural, cultural y social. Cuidar el conservar el medio ambiente es fundamental para que nuestros turistas conozcan la riqueza de nuestra región. Trabajando en conjunto podemos hacer que el turismo en Antofagasta vuelva a brillar, y esa es tarea de todos nosotros”, destacó en su discurso la Administradora Municipal de IMA, Yessael Leiva Rojas.
En la celebración se realizaron tours en la comuna, mostrando el patrimonio de Antofagasta y acordando trabajar en conjunto con la empresa privada como Antofagasta Terminal Internacional (ATI), quienes firmaron el convenio “Disfruta tu Puerto”, iniciativa que abre las puertas a los visitantes, contribuyendo con el rescate del patrimonio histórico del Puerto de Antofagasta.
Turismo de Intereses Especiales con base en la Innovación Social
En la ocasión también tuvo el lanzamiento oficial del proyecto: Innovación Social en el Turismo de Intereses Especiales, con recursos del fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R de la Región de Antofagasta. Desde la Universidad Católica del Norte se contribuye al fortalecimiento del Turismo de Intereses Especiales (TIE) como alternativa productiva para la región, mediante la visibilización y la diversificación de la oferta turística asociada a las rutas patrimoniales priorizadas y la vinculación de actores no tradicionales al sistema turístico.
“Reimpulsar la oferta turística, favorecer la incorporación de nuevos actores y ampliar los beneficios socioeconómicos y ambientales derivados de las rutas turístico-patrimoniales priorizadas para la región”, mencionó Ricci.
Ya iniciaron los recorridos por las comunas de la región, visitando a representantes institucionales locales, promoviendo procesos de escalamiento para emprendedores turísticos, además promover instrumentos de capacitación. Las visitas además contemplan recopilar sitios de interés turístico emergentes, georreferenciados, que serán plasmados en una “guía de campo” regional de innovación social con base en el TIE y gestión de patrimonio para este 2023.