Modelo Triple Hélice de UCN avanza para desarrollar comunidades locales y nacionales

165

Según informó el Director de la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte, académico e investigador Emilio Ricci, en las últimas semanas se ha reunido para establecer convenios específicos de cooperación académica, intercambio de miradas y espacios de colaboración. 

En una reunión con la subdirectora de Innovación Social de la Universidad de Los Andes, Jacinta Fanjul, se propusieron acuerdos de cooperación en los campos académicos y científicos, para integrar e impactar procesos de formación relevantes para las nuevas generaciones en ambas casas de estudios como de proyectos de intervención. 

“En ambas universidades está esa mirada de generar innovación desde las comunidades y con las comunidades, y gestar estos espacios donde se co-crea con la empresa, academia y la institución pública en función de  las comunidades y al final en el ámbito del medioambiente. Es un modelo que no abarca solo tres hélices, sino que es mucho más amplio y esa es la misma mirada, donde podemos ser un muy buen equipo porque nos complementamos”, aseguró la Ing. Comercial, Jacinta Fanjul.  

Así mismo, en un encuentro junto a la abogada y diputada Catalina Pérez Salinas, se planteó una relación de colaboración en cuanto a los procesos de Innovación Social e instrumentos locales como la Estrategia Regional de Innovación, para la mirada de desarrollo de corto, mediano y largo plazo de la región.  

“Hoy enfrentamos grandes desafíos como país, en un contexto además de cambio climático, que requiere de nuestras inteligencias colectivas para enfrentarlo de la mejor manera, y ahí el trabajo que se hace desde aquí de la Universidad me parece crucial, en la inclusión de las comunidades, y la coordinación entre actores del mundo privado, el estado y la academia”, manifestó la parlamentaria. 

Desde el año 2014, la Universidad Católica del Norte, motivada por la Innovación Social a través de un modelo “Triple Hélice”, se incursiona en la Región de Antofagasta para impactar sobre el bienestar de las comunidades, en procesos de innovación, competitividad e instalación de competencias y capacidades para la diversificación y la sustentabilidad.