Pimiento Tour quiere poner en valor los cielos australes
Pimiento Tour es una iniciativa que nace el 2015 para el rescate del patrimonio natural, salitrero pampino y arqueológico, dentro de la comuna de María Elena. Desde la Región de Antofagasta, su objetivo ha sido valorizar y generar la divulgación de sitios salitreros y la geografía del punto más árido del mundo.
Al 2025, Chile va a tener el 70% de la capacidad astronómica mundial y en la región de Antofagasta se concentrará el 60%. Hoy en día, ya existen tres lugares con una certificación Starlight/UNESCO de los cielos más limpios para hacer la observación: la Mano del Desierto, Alto Loa y Pampa Joya (comuna de María Elena).
Para esto nace AMPATU, una iniciativa sociocultural que busca acercar los cielos diurnos y nocturnos del hemisferio sur, rescatando y valorizando zonas de interés cultural, natural y científico, con el fin de difundir las cualidades y características de los cielos chilenos.
Se proponen generar instancias que unan diferentes formas de contemplar los astros junto a procesos culturales del entorno, que engloben diversas artes, espacios, arquitectura y naturaleza, a través de actividades educativas, fotográficas, musicales y toda aquella que contribuya a la puesta en valor de los cielos australes.
“A pesar del CoVid-19, los brazos no caen y la motivación se mantiene, al igual que las ganas de hacer surgir nuestros territorios. Estamos siempre dispuestos para poder hacer todo tipo de iniciativas, que sean valorables y destacables para nuestras zonas” aseguró Martín Vega, fundador de Pimiento Tour y AMPATU.
== Fuente: Webinario “Pensando nuevas Experiencias Turísticas” ==