Líderes en sus áreas, hoy continúan aportando a la economía regional
La pandemia del coronavirus, ha generado negativas consecuencias económicas en miles de emprendimientos. Esto ha llevado a negocios a cerrar o replantearse su estructura.
En la región de Antofagasta, innovadores sociales han tomado el desafío de ser parte de la solución agregando nuevas actividades a sus rubros, desarrollando nuevas ideas y obtener nuevos clientes. Conoce 4 Núcleos de Innovación Social UCN, que supieron leer una necesidad y la convirtieron en un negocio.
- Impresiones 3D Mura (Tocopilla)
Para impulsar la industria de impresión 3d, el Fondo de Escalamiento y Sustentabilidad UCN adjudicó 6 impresoras 3D + 1 notebook a 3d Mura. Ante la escasez de productos para el cuidado personal ante Covid-19, esta empresa comenzó a fabricar insumos para protección sanitaria, logrando imprimir 600 escudos faciales entre viseras y lentes, 200 Salva Orejas y 200 llaveros no touch.
“Abrir la posibilidad de empezar la fabricación de elementos de protección personal, con lo cual tenemos asegurado, en parte, stock para personal de salud de Tocopilla. Y claro, feliz. Dado que tenemos implementado en Tocopilla el laboratorio de impresión 3D”, Alejandro Mura, emprendedor tocopillano
- Fundación Pangea (San Pedro de Atacama)
Están generando un invernadero enterrado, con paredes de tierra y mesas de cultivo, llamado Walipini. Esta alternativa de origen boliviano, promueve la soberanía alimentaria, da dura batalla a la sequía, el viento, los extremos frío y calor que se registran en el Altiplano.
Gracias a la red de contactos/amigos con huertos han podido intercambiar semillas y asesoría, esperando en septiembre llegar al 100% de operatividad.
“La comida está cara, por eso creo que la gente más consciente y largoplacista está optando por el cultivo, que por lo demás es lo que formó este oasis artificial en el desierto”, Santiago Naudón, arquitecto y fundador de Fundación Pangea.
- Cades Barnea (Antofagasta)
Este servicio de lavado de vehículos en seco con productos ecológicos 100% biodegradables, logró generar una alianza estratégica y se sumó a la lista de proveedores de la empresa PROMEC CHILE, que se encuentra en proceso de certificación ISO 14001.
“El tipo de servicio que presta CADES BARNEA tiene un factor diferenciador favorable para nosotros en estos tiempos, lo que los hace preferibles, debido a que van a las instalaciones, no dejan residuos, contemplan sanitización (Covid), las labores son planificadas, por lo que se ajusta bastante bien a nuestros requerimientos internos”. Grisel Rojas, Jefe Depto. Planificación y Control / Líder Gestión Ambiental. Promec SpA.
- Verdical (Antofagasta)
Debido a la pandemia, trabajarán en un taller on line “Ciencia Ciudadana” con un grupo de 80 estudiantes del Liceo B-13, el cual consiste en sembrar y cultivar porotos en distintos estados y granos de sal para ir analizando su evolución.
En la plataforma denominada Taller Verdical Online, estará alojado un video con las instrucciones y el paso a paso, dictado por un tallerista experto en el tema. Esto permitirá a los estudiantes acceder a la plataforma las veces que quieran y en cualquier horario para repasar contenido.
“Posteriormente, la idea es vincular el experimento ciudadano con los resultados que nos entregue el laboratorio en materia de como las plantas son capaces de retener ciertos materiales particulados del ambiente”. Ricardo Jeria, Director Social de Verdical.
- EPU HOME (Antofagasta)
Fondos de Escalamiento UCN entregamos una prensa hidráulica, con que iniciarán prototipaje de una nueva línea, para reciclar al 100% neumáticos fuera de uso, convirtiéndolos en gránulos de caucho y fabricar productos 100% reciclados.
Epuhome lanzó su nueva línea de ecomaceteros, con las características de: (1) Drena agua de forma natural, (2) Resistentes humedad/altas temperaturas, (3) NO genera hongos u oxidación, (4) Altamente resistente, (5) Base de madera impermeabilizada, y lo mejor, cuida al medioambiente.
“Comenzamos a estudiar qué forma podríamos presentar el reciclaje de neumáticos de una forma más innovadora y atractiva, y todo este tiempo de encierro nos sirvió para tener un know how respecto al reciclaje de neumáticos, el que se concretó en esta nueva línea de maceteros en caucho ciento por ciento reciclaje”, Alejandro Monsalvez, co-creador EPU HOME.