Luego de prototipar, ya comenzó la producción local de artículos para la protección del Covid-19, a través de la impresión 3D. El emprendimiento del tocopillano Alejandro Mura, está entregando nuevas soluciones y realizando un aporte a la contingencia.
Ante la escasez y falta de materiales para la protección viral, 3DMura ya terminó con éxito la primera partida de 20 soportes de la carilla de la primera barrera. Desde ahora en adelante, puede aumentar la fabricación diaria a 25, que son de diseño 3D libre.
“La impresión 3D es de rápida respuesta para solucionar problemas en la industria, educación y vida cotidiana. Con esta herramienta sentimos una responsabilidad en actuar frente a este problema global. Contribuir nos da la alegría de poder aplicar, mostrar y ayudar mediante la tecnología 3D a quienes podamos”, aseguró Alejandro Mura.
Para este emprendimiento, ha sido importante la asesoría y financiamiento de los Fondos de Escalamiento de la Universidad Católica del Norte, quienes en enero del 2020, hicieron entrega de una primera partida de 3 impresoras 3D, que consta de dos Creality® Impresora 3D Ender3 y una impresora Creality 3D CR-10, que destaca por un extenso tamaño de impresión.
El Director de la Plataforma de Innovación Social UCN, Emilio Ricci aseguró que: “Hay que destacar la colaboración y el talento local, que desde las comunidades aportan diseños y soluciones creativas ante una necesidad que surge en una crisis global. Eso es exactamente la Innovación Social, una herramienta poderosa y solidaria para hacer del mundo un lugar mejor”.
Así mismo, en 3D Mura ya se trabaja en los prototipos de diseños y pruebas de materiales para mascarillas a base de nuevos filamentos. Para poder conocer más o adquirir sus productos, lo puedes encontrar en su cuenta de instagram https://www.instagram.com/3dmura/