La iniciativa se hará este viernes y sábado en la Plaza Sotomayor y tiene como objetivo recuperar el espacio cultural de la plaza.
En la plaza Sotomayor se realizará la primera versión de «Eco Feria de Bolsillo», la que es una iniciativa de la ONG Alquimia Changa y que se inaugurará mañana y finalizará el sábado.
La idea de esta Eco Feria es recuperar un espacio de patrimonio cultural y público, por lo que harán diversas actividades que irán en la línea del cuidado del medioambiente.
Los organizadores quieren hacer la iniciativa al menos una vez al mes, con el apoyo de diferentes organizaciones y fundaciones medioambientales y artesanos de la misma plaza.
Con esto, la ONG busca lograr generar actividad en la plaza para que comience a tener vida y que la comunidad utilice el espacio.
Actividades
Mañana la Eco Feria de Bolsillo comenzará a las 14:00 horas. Una hora después se dará inicio a talleres medioambientales de Eco Ladrillos, lombricultura y de reciclaje para niños.
La jornada finalizará con la presentación musical de Pamela Medicina y habrá una sesión de biodanza con Paulina Godoy.
El sábado, las actividades comenzarán a las 11:00 de la mañana con una sesión de yoga, después se realizará una meditación de círculo de mujeres, talleres medioambientales, cuenta cuentos, danza y fitfolk, talleres de tambores y el cierre de la jornada.
La actividad es para toda la familia y gratuita, además estarán los puestos de artesanos de la Plaza Sotomayor ofreciendo sus productos.
Proyecto
También en la feria, se estarán recibiendo los ecoladrillos para el proyecto de reciclaje y vida sustentable de Caleta Indígena.
El proyecto, que fue seleccionado para ser parte de los «Núcleos de Innovación Social 2019-2020», iniciativa desarrollada por la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte (UCN), tiene como meta recolectar más de 10 mil eco ladrillos.
«Nosotros con este proyecto estamos generando la primera planta de reciclaje en Caleta Indígena, entonces esta planta consiste en que podamos utilizar la economía circular que trata de acopiar y reducir el material, pasando por un proceso de limpieza, de fundición y lograr un producto,. (…) Este producto lo podemos comercializar y así poder obtener una ganancia y así crecer con el tiempo y lograr más plástico. Reducir el plástico es una de nuestras principales misiones», indicó a La Estrella Juan Brito, gestor e integrante del grupo que está llevando a cabo esta iniciativa.
ECO LADRILLOS
El pasado 13 de septiembre, La Estrella publicó sobre la campaña que están realizando en la recolección de los ecoladrillos. Estos, están hecho con botellas plásticas de boca ancha de 1,5 litros. El primer paso para su creación, es tener la botella limpia y seca. Después, se debe rellenar con solo con residuos plásticos y papeles que estén limpios y secos.