27 PROYECTOS REGIONALES DE INNOVACIÓN SOCIAL COMPITEN POR FONDOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

612

En una jornada de DemoDay en la “Feria Internacional de Emprendimiento, Turismo e Innovación Social 2019”, se presentaron 27 proyectos en concurso al “Fondo de Escalamiento y Sostenibilidad para Iniciativas de Innovación Social” de la Universidad Católica del Norte, la cual acompañará a emprendedores durante el 2019-2020, que buscan aportar y solucionar con nuevas ideas, las problemáticas sociales y medioambientales, desde la comunidad local.

La vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico UCN, María Cecilia Hernández, quien participó como jurado en DemoDay aseguró que “Hay iniciativas que se sensibilizan no sólo con el beneficio personal, sino que genere valor en otros. Tanta gente pone su creatividad para desarrollar estas ideas, que tienen un avance importante, y hace creer que podrían obtener valor en el corto plazo en distintos lugares”.

Por su parte, el jefe de División de Planificación del Gobierno Regional, Nicolás Sepúlveda indicó que se plantearon interesantes miradas y propuestas para abordar ciertos problemas. “Hay una lógica de doble entrada. Los expositores nos presentan sus pitch y ellos se exponen a un jurado. Lo que hemos visto ha sido interesante, hemos visto propuestas desde turismo a bioquímica,  que te dan a ver que la gente está pensando y eso es súper valorable”.

Emprendedores e Instituciones Regionales

 Las propuestas en competencia son:

  • “Aventura geológica, conociendo nuestra tierra”
  • “Epu Home Recicla”
  • “Patitas del desierto”
  • “Plan piloto de sistema cooperativo de gestión de residuos orgánicos domiciliarios”
  • “Lavado de vehículos a domicilio”
  • “Optimización de Seguridad Ciudadana Vigía”
  • “Cambiando la Forma de ver la migración”
  • “Comercio justo para agricultores de la ciudad de antofagasta”
  • “Modelo de desarrollo de vida saludable a través de competencias deportivas integrando tecnología”
  • “Re corre Antofagasta”, “Tambo Experience”
  • “Verdical: Mts2 de vida”
  • “Innova-Gestión de reciclaje colaborativo zona norte”
  • “Taller 10X Life”
  • “Implementación de plataformas comunicacionales Tecnológicas con sentido social”
  • “Disminución de residuos domiciliarios, educación y concientización infantil a través del apoyo al reciclaje en jardines infantiles”
  • “Redimir norte”, “Calama Tierra de Oportunidades”
  • “Panoteca Jhaku Coya: Buena energía en tus alimentos”
  • “Tour Astronómico Wichana Siilu”
  • “Cultivar para construir”
  • “Impresiones y digitalizado en 3 dimensiones”
  • “Fab Lab Talleres de robótica, programación y Feria de Emprendimiento para Tocopilla”
  • “Reciclaje y vida sustentable caleta indígena”
  • “Ckayatar Medicina Tradicional Ancestral”
  • “Consolidando una alternativa social para combatir la malnutrición infantil y familiar”.

Las iniciativas fueron evaluadas por un comité de expertos para determinar los proyectos que serán financiados. Entre las temáticas y áreas se abordaron el reciclaje comunitario, cuidado del medioambiente, medicina tradicional, seguridad ciudadana, turismo astronómico, tecnología deportiva, robótica educativa, apoyo a migrantes y salud.

Sacha Razmilic, director Regional de Sercotec Antofagasta, destacó la relación estratégica utilizada para fomentar el desarrollo económico y social, manifestando que “La academia forma esta Triple Hélice junto a Gobierno y Empresas, catalizando los esfuerzos de la comunidad y aparte canaliza los recursos del Estado para que esto pueda ocurrir. El rol de la academia es fundamental para lo que están haciendo aquí, felicitaciones para la Universidad Católica del Norte”

Finalmente, el director de la Plataforma de Innovación Social, Emilio Ricci  informó: “3 grupos de jurados, con extraordinaria diligencia, han evaluado y en el mes de agosto se realizará ceremonia de adjudicación a los Fondos de Escalamiento, mentorías, y también lo que será el acompañamiento en la formación continua respecto al Diplomado en Innovación Social, además del aporte para la postulación a concursos públicos”.

Vía: Innovación Chilena