«Bibliocalle» ayuda en la reinserción de las personas en situación de calle

1489

*Patricia Siglic y Ricardo Jorquera, fueron parte de nuestro Diplomado de Innovación Social, con el proyecto «Modelo Psiquiatría Calle», que fue destacado con el premio a la Excelencia en Innovación Social.

«Bibliocalle» ayuda en la reinserción de las personas en situación de calle
El programa apunta a la recuperación de espacios públicos y culturales como las bibliotecas en donde hacen talleres y conversatorios.
Fabiola Vega Molina

Hace más de un año que Juan Villegas no se imaginó que iba ser parte de un grupo que lo ayudaría en su proceso de rehabilitación y que le enseñaría varias cosas que pensó que a su edad no aprendería.

«Yo soy de situación calle, la vida es diferente… tus expectativas de vida son sobrevivir, la droga, el alcohol y todo eso… Entonces fue tanto que me aburrí y quise pedir ayuda porque la necesitaba», comentó Juan.

Juan es una de las personas que forma parte del programa «Bibliocalle», que busca desarrollar un espacio sinérgico de intervención para las personas en situación de calle utilizando los espacios y servicios que brindan las bibliotecas, que les posibilite la integración a la comunidad y así contribuir al fortalecimiento del desarrollo humano y mejora en su calidad de vida.

Para Juan ser parte de Bibliocalle ha sido un gran apoyo. Relata que cuando se dio cuenta que necesitaba ayuda profesional para enfrentar su adicción a las drogas: «pedí ayuda a una persona de psiquiatría calle que estaba en el Hogar de Cristo y él me contó que había un grupo y que podía participar con ellos», expresa.

No ha sido fácil, pues Juan cuenta que ha tenido muchas recaídas y que eso de alguna manera ha mermado en su confianza y las ganas para seguir adelante en su rehabilitación.

«Ha sido una lucha constante porque he tenido varias recaídas (…) pero he podido levantarme nuevamente, no me han dicho nada negativo, me han apoyado para volver a levantarme y me han dado fuerzas… me han respetado como persona y me han hecho sentir persona, que es lo principal», explicó.

Durante los siete meses que Juan ha estado en este programa aprendió a leer y escribir. «He escrito cosas, vivencias personales y me ha enseñado más a comunicarme con las personas. (…) Bibliocalle hace que la gente empatice más con otro, no solamente yo, sino que hay que ser un conjunto de personas, que es lo importante, somos todos iguales», expresa.

Programa
«Bibliocalle» es un programa que implementa el Servicio de Salud de Antofagasta y que trabaja en conjunto con Fundación Trascender.

«El programa Bibliocalle que es una forma de tratamiento comunitaria en donde se invita a todas las fundaciones que trabajan con personas en situación de calle, Tabor y Hogar de Cristo, entre otras, y trabajamos con las bibliotecas», explicó Patricia Siglic, encargada del programa salud calle del Servicio de Salud de Antofagasta.

En Bibliocalle trabajan varios profesionales de la salud como psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, entre otros. Todos por un solo objetivo: hacer posible la rehabilitación de las drogas y alcohol de las personas en situación de calle a través de la cultura, talleres y conversatorios.

«Es un taller que busca potenciar la lectura, la escritura y el uso de espacios públicos (…) Nuestros voluntarios tienen la misión de ir acompañando el camino de las personas en situación de calle a través de la alfabetización digital para partir, lectura de diarios, noticias cotidianas, después algunos libros y escritores latinoamericanos y después termina con un taller de escritura que les permite desarrollar las ideas y emociones que van surgiendo y sus vivencias a través del taller», explicó Javiera Prieto, directora regional de la Fundación Trascender sobre el trabajo que realizan los voluntarios en este programa.

Este es el segundo año en que la fundación participa de este programa. «Es súper bonito porque nos desafían a nosotros y a nuestros voluntarios a plantear nuevos temas para poder desarrollar y lo que más nos importa es que ésta creemos que es la forma responsable a aportar desde el conocimiento», comentó Javiera y agregó que la sociedad civil debe tomar un rol más activo y ser parte importante en «la integración de todo el mundo en los espacios públicos, sentir que todos tienen el mismo derecho de pertenecer».

Por su parte, Juan sigue participando en Bibliocalle a la espera de lo que será su traslado a Santiago para seguir con su rehabilitación. «Voy a luchar por seguir en rehabilitación ya que gracias a ellos (programa) yo tengo estas oportunidades», finalizó.

Vía: Estrella de Antofagasta