Cerro Ventarrones potencia la astronomía local a mundial

1310

Tras el anuncio de la Presidenta Bachelet en visita de presidente Chino, Universidad ya cuenta con proyecto final de construcción del primer observatorio chino-chileno

Redacción – La Estrella

Una alianza entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias (NAOC), convertirán al Cerro Ventarrones, en un proyecto astronómico de primer nivel, transformándolo en gran centro de vinculación astronómico internacional.

Este observatorio, se sitúa en pleno Desierto de Atacama, al sur de Antofagasta y a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar. Allí, se construirán por parte de los científicos chinos y la UCN, diversos proyectos astronómicos que van desde telescopios pequeños de pocos metros en el corto plazo, hasta grandes proyectos de mayor tamaño en el mediano y largo plazo, pudiendo alcanzar una inversión de mil millones de dólares a largo plazo.

El anuncio, lo realizó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UCN y director del Observatorio Ventarrones, Dr. Maximiliano Moyano, quien explicó que este espacio territorial, estará destinado tanto al desarrollo astronómico, como a la divulgación científica y a la vinculación con la comunidad.

El científico, explicó, que se dispone de 25 kilómetros cuadrados en concesión, que compartirán en alianza con sus pares chino y otros consorcios internacionales, aprovechando en conjunto, las especiales condiciones del lugar, que incluyen la extrema nitidez de los cielos, además de baja humedad y contaminación lumínica.

El directivo, destacó que las investigaciones académicas, desarrollo astronómico y vinculación con la comunidad se desarrollarán en un área absolutamente privilegiada, relevando la cercanía de Ventarrones con el Observatorio Paranal y con el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que ya inició su construcción en Cerro Armazones.

Primeras Fases

Tras el acuerdo logrado con la firma del convenio entre ambas instituciones durante la visita del presidente Xi Jinping, el 22 de noviembre de 2016 y apoyado por la Presidenta Bachelet, la Universidad ya cuenta con el proyecto final de desarrollo del primer observatorio chino, además de sus planos de construcción de modelamiento y de detalles arquitectónicos.

El investigador de la universidad local, señala que la consecución, de esta gran inversión, es producto de innumerables conversaciones y negociaciones las que se extendieron por más de dos años con la Academia China de Ciencias. El proceso, explica, implicó diversas visitas a terreno para determinar la relevancia del sector y concretar la alianza entre ambas naciones.

«Hoy ya como socio estratégico, nos aprestamos, en los próximos meses a ver los primeros frutos de este largo trabajo», indicó Moyano, refiriéndose a la llegada de los primeros investigadores y astrónomos chinos a las dependencias universitarias para iniciar el proceso de ejecución de la primera fase del proyecto.

Esta primera etapa, iniciará en el primer semestre de 2018 con la construcción en cerro Ventarrones de los primeros domos que albergarán los primeros telescopios de alta tecnología.

Ruta Vital

Para el próximo año igualmente y tras la llegada de los equipos tecnológicos, se espera concretar la habilitación de caminos de acercamiento que permitan unir este alejado cerro a la conectividad regional.

«Es prioritario para la materialización del proyecto, la habilitación de un ruta que permita responder a las necesidades que impulsa este proyecto y que van en directo beneficio del desarrollo productivo y científico del país, explicó el investigador.

«Mejorar la integración del territorio, a través de este servicios vial con estándares adecuados, es una de las medidas a la que estamos abocados de manera de iniciar, a la brevedad, los procesos de levantamiento del centro de observación astronómica» explicó.

Vía: Estrella Antofagasta