«Rechangueando» invita a las familias a tomarse Las Almejas

1367

La playa Las Almejas de Antofagasta es el escenario de un proyecto que busca rescatar la cultura de los changos, etnia de pescadores y recolectores nómadas que en el pasado habitó la costa del desierto de Atacama hasta la Región de Coquimbo.

La iniciativa consiste en la creación y consolidación de un centro al aire libre para rescatar e instaurar un discurso de identidad relacionado con los changos, además de poner en valor un sector del borde costero rocoso de la capital regional que ha estado a la deriva de las intervenciones urbanas y sociales de la comuna. Esto, a través de la implementación de mobiliario que promueva la estancia entre la playa Las Almejas y el Balneario Municipal (sector abandonado entre el muro y el domo de yoga).

El centro cultural tendrá la primera biblioteca y museo de la biodiversidad costera al aire libre, con el propósito de difundir la cultura changa, lo cual será de acceso gratuito para todo público.

Los autores del proyecto son la socióloga María José Godoy Schnettler y el antropólogo Fernando Zúñiga Varas, ambos alumnos del Programa de Diplomado de Innovación Territorial Aplicada, impartido por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN.

El proyecto titulado «Rechangueando», incluirá distintas acciones hacia la comunidad antofagastina, como invitar a leer un libro, compartir un café y cuidar el entorno, atacando problemas como la basura, entre otras formas de recreación.

La iniciativa aspira a convertirse en un modelo de gobernanza territorial, con pautas de cómo empoderar a las personas y los espacios.

Vía Estrella de Antofagasta