Se reconoce a instituciones regionales por su compromiso con la Reinserción Social

1279

Diversos talleres socioeducativos se efectuaron durante el 2016 a personas privadas de libertad y jóvenes infractores de ley de las distintas unidades penales de la región que fueron ejecutadas por instituciones colaboradoras que les entregaron herramientas para una efectiva reinserción social, por tanto, de los procesos de inclusión y rehabilitación.

ELECDA, Sodexo, Proyecto Triple Hélice de la Universidad Católica del Norte y el  Proyecto de Fomento Lector denominado “Despierta, Imagina y Crea”,  impartieron diversos talleres y charlas motivacionales que reforzaron el trabajo del sector justicia con los internos. Igualmente,  se efectuaron cursos, talleres  y conferencias dirigidos a funcionarios de Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional de Menores, SENAME, que permiten a estos servicios contar con una visión más integral y multimodal de la intervención, contemplando mayores focalizaciones hacia la intervención psicosocial y la capacitación.

Para agradecer y destacar estas iniciativas desarrolladas durante 2016, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina junto a la Unidad de Proyectos y Reinserción Social efectuó un desayuno de reconocimiento con las instituciones que fueron parte de este trabajo. La instancia, también fue relevante para compartir experiencias y conocimientos y así continuar con estas actividades en 2017.

Respecto, a esta iniciativa, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina precisó: “la reinserción es tarea de todos y todas, es por esto que agradecemos enormemente la colaboración y cooperación, ya que así abrimos otros ámbitos de acción para aplicar en la reinserción de personas privadas de libertad, así como también, nos permite reforzar conocimientos de los profesionales que trabajan directamente con ellos y potenciar esta área. De esta forma, entendemos que la reinserción sí es posible”.

Es importante indicar que en política publica el rol de la inserción de la comunidad penal y el rol protagónico de la intersectorialidad en ese proceso de acompañamiento, es pilar fundamental para mejorar la cobertura y abordar el problema en toda su complejidad.

Abriendo oportunidades

Triple Hélice de la Universidad Católica del Norte, proyecto que promueve  procesos de innovación y emprendimiento para el  bienestar de las comunidades,  así como el desarrollo y competitividad e instalación de competencias para la sustentabilidad territorial, durante 2016 fue parte – junto a   Club Budeo- del  Programa de de Reinserción social,  que impulsa la Secretaría Ministerial de Justicia y Derechos Humanos.

Emilio Ricci, académico de la Universidad y director de este proyecto, explica su participación como parte de la consideración de la innovación, como una cadena virtuosa capaz de generar una gran red social que permite amplia participación, colaboración, propuestas inclusivas y colaborativas.

Es importante, explica el académico, que en los procesos de reinserción, se incentive, sobre todo a la juventud reclusa o privada de libertad, a ampliar su desarrollo, así como sus redes comunitarias y sociales y mejorar sus posibilidades de desarrollo, a partir de la generación de soluciones creativas.

“Para ampliar la cobertura de reinserción social y laboral se necesita de mentes más positivas, más innovadoras que se atrevan a hacer cosas diferentes para que se involucren e integren nuevamente a la comunidad. Estamos convencidos que la innovación social es el camino para obtener resultados significativos, que impliquen un cambio más potente que el alcanzado hasta ahora”, enfatizó.

El director de Budeo, Arturo Soto, por su parte, manifestó su alegría por dar charlas motivacionales a jóvenes privados de libertad en el Centro de Internación Provisoria y el Centro de Régimen Cerrado (CIP – CRC).

El Director de la escuela deportiva de bodyboard – que rescata a jóvenes en vulnerabilidad social y busca convertirlos en líderes positivos de su entorno- explicó, que estar con estos jóvenes significó una gran experiencia. “Es primera vez que doy una charla a jóvenes privados de libertad. Desde mis vivencias, pude enseñarles que es importante que crean en ellos y se proyecten, porque cuando no hay oportunidades, pueden tomar cualquier camino. Me voy contento y me gustaría seguir viniendo”, manifestó.

Finalmente,   este líder motivacional señaló que en conjunto con la UCN están construyendo una estrategia para que estos chicos puedan abrir su visión sobre el mundo y al mismo tiempo tengan mejores oportunidades de las que les ofrece el sistema.

Finalmente, Encina, se refirió a los procesos de reinserción y talleres realizados por instituciones colaboradoras explicando que los jóvenes a quienes se ha impartido estas charlas están cumpliendo una sanción penal, pero asociado a esto, debe ejecutarse para ellos un programa de reinserción socio – educativa lo más completo posible. “Con talleres como los realizados por Budeo y Triple Hélice, la SEREMI de Justicia, busca llevar experiencias de vida, de desarrollo y de oportunidades a jóvenes que han cometido un delito para que ellos puedan tomarlo como experiencias de vida.”, puntualizó.