Budeo Tour suma voluntarios europeos para potenciar proyecto turístico en Bahía Mejillones

972

Budeo Tour suma voluntarios europeos para potenciar proyecto turístico en Bahía Mejillones

Parte del trabajo estará centrado en el desarrollo de rutas de senderismo vinculados con Conaf, especialmente en el Parque Nacional Morro Moreno.

Por: Ricardo Jeria Tamblay

Ana Gouveia de Madeira (Portugal) y Pablo Armas de Islas Canarias (España), son los dos jóvenes voluntarios que hasta noviembre estarán trabajando en Antofagasta con el equipo de Budeo Tour y el proyecto Triple Hélice de Innovación, liderado por el académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Emilio Ricci.

El objetivo de la visita busca potenciar los trabajos en materia de colaboración en la generación de información sobre el turismo comunitario en la zona, el desarrollo de rutas de senderismo vinculados con CONAF -especialmente en el Parque Nacional Morro Moreno (junto a las comunidades aledañas de Juan López y Caleta Constitución)-, además de la preparación de folletería y divulgación en sitios web y redes sociales.

Según explica Emilio Ricci, esta iniciativa se gestó en la pasantía que realizaron en 2015 en conjunto con el equipo de Budeo en Islas Canarias, donde tuvieron la oportunidad de generar vínculos con el Proyecto STARS (Sustentable Tourism Agents), el cual es co-financiado por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea.

“El objetivo del proyecto STARS, Implica la movilidad internacional de voluntarios entre 17 y 30 años, con el objetivo de desarrollar planos de turismo integrados. Además, se realiza un trabajo interdisciplinario con colaboradores de entidades sociales, de turismo, de juventud y académicas, con el propósito de aplicar una innovación social integrando un aprendizaje no formal, asociando a las comunidades, la difusión laboral y potenciando el factor diferencial”, explica el académico de la UCN.

Esta iniciativa está presente en Sri Lanka, Madeira (Portugal), Islas Canarias (España), Bali (indonesia), Islas Salomón e Isla Santa María, Península de Mejillones (Chile).

Expectativas

El proyecto de colaboración de los EVS (European Voluntary Service), ya está en marcha en la ciudad. Respecto a las expectativas que desean plasmar en la región, Ana Geuveia, comenta que lo principal es la aplicación de conocimientos en materia medioambiental. “También deseo trabajar en aspectos relacionados con el aprendizaje en la inclusión de la comunidad, el desarrollo de habilidades interpersonales, y por supuesto, aprender bodyboard”.

De igual forma, Pablo Armas, explica que sus principales deseos radican en involucrar a las comunidades locales, desarrollando y potenciando planes estratégicos. “Quiero aprovechar esta aventura para sentirme parte del equipo de Budeo, motivar a los chicos a seguir adelante, entender la realidad social de la zona, dejar huella y aportar a generar un factor diferencial. Además, no puedo dejar pasar la oportunidad de aprender bodyboard y degustar los mariscos y el buen vino”.

Ambos jóvenes coinciden en que la experiencia de cada uno en sus países pueden aplicarla en Antofagasta con el fin de proyectar, en un futuro cercano, la creación de aplicaciones móviles de turismo, generar red de senderos con señaléticas, proteger el litoral costero, potenciar el turismo deportivo (ciclismo, vela, kayak, etc.), realizar asociaciones con entidades protectoras y crear grupos de interés.

Vía: Ovación.cl