Proyecto rescatará los espacios públicos de Antofagasta a través del arte

1295

La iniciativa busca generar una red entre los diferentes organismos públicos, privados, comunidad y universidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Habitar en una ciudad estéticamente amena es fundamental para mantener una buena calidad. Es por esto que en Antofagasta se desarrollará un proyecto que buscar rescatar los espacios públicos, a través de intervenciones artísticas como murales con materiales reciclados y hechos por los mismos vecinos.

La iniciativa pretende promover la identidad local y generar polos productivos en barrios de la capital regional, por medio del vínculo entre los emprendedores, la academia, el gobierno, sector privado y la comunidad, formando una red para impulsar y concretar las ideas de innovación.

El director del proyecto de la Universidad Católica del Norte (UCN), Emilio Ricci, explicó que esta iniciativa se enfoca en un modelo estratégico de colaboración, centrado en las personas más que en la tecnología y basada en las necesidades de las distintas comunas de la región.

“Nuestra misión es vincular a la academia, el Estado, el sector privado, los emprendedores sociales y la comunidad, para que en conjunto colaboren con estas iniciativas, sueñen y agreguen valor a sus proyectos en relación a la innovación”, agregó.

El arte en los barrios
Llevar el arte a las calles y embellecer los espacios es el motor de arranque de este proyecto. Por ello, el destacado muralista Franz Reimers, manifestó que la idea es que participen la mayor cantidad de vecinos para ellos puedan desarrollar sus competencias y habilidades, con el fin de aportar al mejoramiento de su entorno y su calidad de vida.

“Este proyecto es como un núcleo que tiene varias aristas que tratan de lograr ir en la misma dirección para moverse en conjunto, pensando en cómo rescatamos la identidad local, generamos un oficio desde la plástica y cómo empoderamos al barrio desde sus propios oficios y esto se hace desde el arte, que es una arista que no está muy explotada y es un despertar que la gente agradece”, aseguró.

Además explicó que “al promover el trabajo en grupo se retorna al antiguo concepto de barrio, en el que había más interacción entre los vecinos, quienes serán los protagonistas del proyecto y crearán una propuesta acorde a sus anhelos, lo que también apunta a un mayor arraigo a su entorno”.

El elemento innovador que incluye esta propuesta es el concepto de reciclaje y de enseñanza ecológica, que utiliza desechos y materiales de bajo costo.

La idea es -por ejemplo- reciclar botellas, a través de cuadrillas de limpieza y con ellas hacer ladrillos que se utilizarán para armar juegos y mobiliario urbano.

Este trabajo conjunto, cuenta con la asesoría del proyecto Fic-R ´Núcleos Triple-Cuádruple Hélice de Innovación´ y promueve 18 iniciativas dirigidas a Tocopilla, Taltal, Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.

SOYANTOFAGASTA.CL